Capex en Vaca Muerta. La compañía petrolera Capex obtuvo un permiso de exploración para el área Cinco Saltos Norte, en la provincia de Río Negro, donde llevará adelante estudios geológicos y geofísicos y la perforación de un pozo exploratorio sobre la formación Vaca Muerta.
La inversión inicial comprometida es de USD 6,85 millones, con la posibilidad de avanzar hacia una etapa de desarrollo en función de los resultados obtenidos.
El permiso de exploración para Cinco Saltos Norte fue adjudicado a Capex a través de un proceso licitatorio en el que presentó la mejor oferta técnica y económica. La concesión habilita a la empresa a realizar estudios preliminares y, en caso de hallar hidrocarburos en volúmenes comercialmente explotables, solicitar una concesión de explotación.
Según lo detallado en el decreto de adjudicación de la provincia de Río Negro, el plan de trabajo contempla el reprocesamiento de sísmica 3D sobre un área de 267,2 km², la perforación de un pozo exploratorio con una profundidad vertical de 2.700 metros y una rama lateral de 1.500 metros.
La provincia participa en el proyecto a través de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA), en una Unión Transitoria con Capex. En caso de que el desarrollo avance y la provincia decida no mantener su participación, la empresa deberá abonar un aporte de producción del 2,5% de los hidrocarburos extraídos, sin deducciones por regalías.
La expansión de operadoras locales en Vaca Muerta
Con la adjudicación de Cinco Saltos Norte, ya son tres los permisos exploratorios en áreas no convencionales dentro de la cuenca neuquina en territorio rionegrino. El interés de empresas locales en esta región se suma a otras recientes incorporaciones en Vaca Muerta, como la de la Compañía General de Combustibles (CGC), que adquirió el 49% del área Aguada del Chañar en Neuquén por USD 75 millones.
En el sector anticipan que la participación de operadoras nacionales y de menor escala podría aumentar en la medida en que se consoliden oportunidades de inversión, mientras grandes compañías globales como ExxonMobil, Petronas, TotalEnergies o Equinor avanzan en procesos de desinversión en la formación.
Capex es una compañía integrada del sector energético con presencia en las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge. En Neuquén, opera el área Agua del Cajón, donde cuenta con una planta de producción de GLP, además de una central de generación eléctrica. En Río Negro tiene concesiones en Loma Negra, La Yesera y Puesto Zúñiga, mientras que en Chubut opera los yacimientos Pampa del Castillo y Bella Vista Oeste.
En 2024, la empresa concretó su primera experiencia en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, con la perforación de cuatro pozos horizontales en el área Agua del Cajón, alcanzando ramas laterales de 2.700 metros. En este proyecto, Capex trabajó en asociación con Trafigura, con quien firmó un acuerdo de cooperación para la perforación de hasta 12 pozos adicionales en la zona.
La adjudicación de esta área se enmarca en la estrategia de Río Negro para atraer inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos en su territorio. La provincia considera que estos proyectos son clave para revertir la declinación de las reservas y ampliar su participación en la producción de Vaca Muerta.
Los resultados de la perforación exploratoria determinarán la viabilidad del desarrollo de Cinco Saltos Norte y el impacto que podría tener en la producción de la cuenca. En caso de obtener resultados favorables, Capex podrá solicitar una concesión de explotación y avanzar con nuevos planes de inversión en la zona.