Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Estudiantes se defiende por el pasillo y pide por Carrillo
  • River: 10 jugadores en la mira de salida
  • Comodoro anuncia cortes de agua para recuperar reservas
  • Vaca Muerta: Récords y nueva frontera petrolera
  • Paritaria municipal en Comodoro: cómo queda la suba anual y cuánto se paga en bonos
  • El Gobierno del Chubut y GEMPA organizan Encuentro 2025 de ciencia marina y divulgación comunitaria
  • Olivos en la Comarca: Una nueva oportunidad productiva
  • Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Escuela 137 Costa del Chubut visitó la Casa de Gobierno con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    25 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Comodoro anuncia cortes de agua para recuperar reservas

    25 noviembre, 2025

    Paritaria municipal en Comodoro: cómo queda la suba anual y cuánto se paga en bonos

    25 noviembre, 2025

    Paritaria municipal en Comodoro: acuerdo salarial 2025 y situación de trabajadores precarizados

    25 noviembre, 2025

    Comodoro: el Municipio entregó certificados de BPM a personas en rehabilitación psicosocial

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del Pre Cosquín y seleccionó representantes para el Festival Nacional en Córdoba

    25 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Estudiantes se defiende por el pasillo y pide por Carrillo

    25 noviembre, 2025

    River: 10 jugadores en la mira de salida

    25 noviembre, 2025

    Comodoro anuncia cortes de agua para recuperar reservas

    25 noviembre, 2025

    Vaca Muerta: Récords y nueva frontera petrolera

    25 noviembre, 2025
  • Política

    A la espera de la reestructuración de la cúpula militar, Javier Milei se mostró con el nuevo ministro de Defensa

    25 noviembre, 2025

    Milei entrega sables a oficiales de Fuerzas Armadas

    25 noviembre, 2025

    Los tres senadores de Chubut expondrán sus informes de gestión este miércoles en la Legislatura

    25 noviembre, 2025

    Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

    25 noviembre, 2025

    Milei recibe al canciller de Israel en Casa Rosada: comercio y embajada en agenda

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025

    Roban 600 kilos de cobre en Santa Cruz

    25 noviembre, 2025

    Detienen a padre en acto escolar por prohibición de acercamiento

    25 noviembre, 2025

    Rápido operativo frustró robo en Comodoro Rivadavia

    25 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES confirma calendario de pagos de última semana

    25 noviembre, 2025

    ANSES paga $322.000 por desempleo en diciembre

    25 noviembre, 2025

    El dólar abre estable: cotización oficial del 25 de noviembre

    25 noviembre, 2025

    El INDEC oficializó el Estimador Mensual de Actividad Económica de septiembre

    25 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis

    25 noviembre, 2025

    En Argentina, muere una mujer cada 34 horas en contexto de violencia

    25 noviembre, 2025

    8 de diciembre: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de UTA: transporte en Comodoro en duda la próxima semana

    25 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Rehabilitación de Bahía Blanca: puentes y hospitales clave en el ambicioso plan de recuperación
Reconstrucción de Bahía Blanca
Reconstrucción de Bahía Blanca

Rehabilitación de Bahía Blanca: puentes y hospitales clave en el ambicioso plan de recuperación

19 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Reconstrucción Bahía Blanca 2025. Bahía Blanca enfrenta una de las reconstrucciones más ambiciosas de su historia tras el temporal que dejó 16 víctimas fatales y millonarias pérdidas. La Provincia anunció el Plan de Reconstrucción Integral con el objetivo de restaurar la infraestructura dañada y preparar a la ciudad para futuras contingencias climáticas. La iniciativa contempla obras en tres ejes fundamentales: la refuncionalización del canal Maldonado, la reparación del hospital Penna y la recuperación de la infraestructura urbana.

El canal Maldonado será refuncionalizado con una inversión de 80 mil millones de pesos. Se trata de una obra clave para mitigar futuras inundaciones y garantizar un mejor drenaje de la ciudad. El sistema de drenaje sufrió daños severos tras el temporal, lo que dejó a muchas zonas bajo el agua. Con esta inversión, se busca reconstruir las losas afectadas, mejorar el flujo del agua y evitar nuevas catástrofes en la ciudad.

Se reconstruirán seis de los 15 puentes que quedaron destruidos por el temporal, con un presupuesto de 15 mil millones de pesos. Estos puentes cumplen un rol clave en la conectividad urbana, por lo que su reconstrucción es una prioridad en el plan de recuperación. Además, se llevará a cabo un estudio integral de la cuenca para determinar nuevas intervenciones necesarias para evitar desbordes en el futuro.

El 40% de las losas de hormigón del canal Maldonado quedaron destruidas. El 60% restante presenta averías graves y descalce que requieren intervención urgente para evitar un colapso mayor. La Provincia ya realizó un relevamiento detallado de la situación y avanzó en la planificación del proceso de reparación y limpieza del cauce. Se espera que estas tareas comiencen en el corto plazo.

El hospital Penna será refaccionado con 22 mil millones de pesos. Esta inversión busca garantizar que el centro de salud más importante de la región pueda operar con normalidad tras los daños sufridos en el temporal. Las áreas más afectadas incluyen Neonatología, Guardia Médica y la sala de máquinas, todas ellas esenciales para la atención sanitaria en Bahía Blanca. Se llevarán a cabo trabajos de reparación en el subsuelo y en el Nivel -1 del edificio, donde las instalaciones eléctricas, pisos y mobiliario quedaron gravemente deteriorados.

El plan contempla además un proyecto para trasladar sectores críticos del hospital a otros espacios con mejor infraestructura. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los servicios médicos continúen funcionando sin interrupciones mientras se desarrollan las tareas de reparación. Las autoridades sanitarias destacaron que esta es una obra prioritaria dentro del plan de reconstrucción, debido a la importancia del hospital para la región.

Un fondo de 75 mil millones se destinará a la infraestructura urbana. Este dinero se utilizará para reparar pavimentos, mejorar accesos y reemplazar equipamiento urbano dañado. También se trabajará en la adecuación de sistemas pluviales y desagües para mejorar el drenaje urbano y evitar futuras inundaciones. La recuperación de espacios públicos y veredas es otro de los objetivos centrales del plan, buscando devolverle a la ciudad un entorno seguro y funcional.

De los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos quedaron en condiciones seguras. Ocho puentes deberán ser reconstruidos desde cero debido a los daños irreparables que sufrieron durante el temporal. La falta de estos puentes ha complicado la movilidad en la ciudad, generando problemas de tránsito y afectando el desarrollo normal de las actividades diarias.

El puente sobre la ruta 3, kilómetro 711, será removido y reconstruido. Esta estructura es fundamental para la conexión de la ciudad con otras localidades y su colapso complicó seriamente el tránsito en la región, publicó #LA17. La reconstrucción del puente es una de las prioridades del plan de obras, ya que se trata de la única vía alternativa en caso de cortes en la ruta nacional. Mientras tanto, se han instalado soluciones temporales para garantizar la circulación.

Siete puentes fueron habilitados luego de verificarse que presentaban condiciones estructurales seguras. Sin embargo, algunos requieren trabajos de mantenimiento para garantizar su estabilidad a largo plazo. Estas tareas serán abordadas en conjunto con la reconstrucción de las estructuras colapsadas.

El Ejército Argentino instaló dos puentes modulares para facilitar la circulación. Estas estructuras temporales permiten restablecer la conectividad en las zonas más afectadas hasta que las obras definitivas sean completadas. La instalación de estos puentes fue clave para reactivar el tránsito y garantizar el acceso a distintos barrios de Bahía Blanca.

El Plan de Reconstrucción Integral comenzará en 2025 y se ejecutará por etapas. Las obras estarán supervisadas por organismos provinciales y contarán con el apoyo del gobierno nacional. Las autoridades destacaron que estas intervenciones permitirán recuperar la infraestructura crítica de Bahía Blanca y mejorar la resiliencia de la ciudad ante futuros eventos climáticos extremos.

Los fondos destinados a la reconstrucción serán administrados de manera coordinada entre la Provincia y organismos técnicos especializados. Se busca garantizar que las obras se realicen en tiempo y forma, priorizando las áreas más afectadas por el temporal.

La comunidad local sigue expectante ante el avance del proyecto y la necesidad de soluciones urgentes. Muchas familias han perdido todo y esperan respuestas concretas para poder reconstruir sus vidas. La inversión en infraestructura, salud y urbanismo será clave para garantizar que la ciudad pueda recuperarse de la tragedia y estar mejor preparada ante futuras emergencias.

Bahía Blanca infraestructura plan integral reconstrucción temporal
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El fútbol argentino enfrenta una crisis judicial por sospechas de maniobras ilegales
Siguiente Post Neuquén apuesta todo a la boleta única para disputar la elección legislativa de octubre

Noticias relacionadas

Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis

25 noviembre, 2025

En Argentina, muere una mujer cada 34 horas en contexto de violencia

25 noviembre, 2025

8 de diciembre: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

25 noviembre, 2025

Paro nacional de UTA: transporte en Comodoro en duda la próxima semana

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.