Trelew asumirá servicios básicos. La Municipalidad se haría cargo de los servicios de agua y cloacas, generando una importante transformación en la manera en que se gestionan estos recursos en la ciudad. Merino anticipó que se está analizando la posibilidad de que el municipio comience a administrar el servicio de agua y cloacas —que actualmente brinda la Cooperativa Eléctrica— lo que podría traducirse en beneficios directos para los usuarios en el pago de sus boletas de servicios.
«Vamos a comenzar a evaluar la posibilidad de que los servicios de agua y cloacas pasen a ser administrados por el Estado municipal. De esta manera, el nuevo concesionario solo cobrará la energía eléctrica, y por lo tanto, las facturas que deberán afrontar los usuarios serán más bajas», explicó Merino. Esta medida responde a un esfuerzo por parte de las autoridades locales para optimizar la gestión de los recursos y aliviar la carga económica de los habitantes, quienes podrán ver reducidos sus gastos mensuales de servicios básicos, publicó El Chubut.
Además, en cuanto a la energía, «vamos a adherir al Régimen de Fomento a la generación de energía renovable integrada de la red eléctrica pública, en el marco de la ley Nacional 27.424», concluyó Merino. Con esta medida se busca no solo reducir los costos en las facturas de los usuarios, sino también impulsar el uso de fuentes de energía más limpias y sostenibles, en línea con las políticas nacionales de promoción de energías renovables.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto en el que el gobierno municipal busca implementar políticas públicas que generen un impacto positivo en la vida cotidiana de la ciudadanía. Al tomar el control directo de los servicios de agua y cloacas, se espera que se logre una mayor eficiencia operativa, una mejor distribución de los recursos y una respuesta más rápida a las necesidades de los vecinos.
Asimismo, la medida se prevé como un paso importante hacia la modernización de la infraestructura municipal y la consolidación de un modelo de gestión más transparente y cercano a los intereses de la comunidad.
La integración de la gestión de servicios y la promoción de energías renovables representan un avance significativo en la agenda pública, ya que conjugan el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el compromiso de cuidar el medio ambiente.
Este proyecto, aún en fase de análisis, invita a la reflexión sobre la importancia de la descentralización y la participación del Estado en áreas estratégicas para el bienestar colectivo. Con estas acciones, la municipalidad se posiciona a la vanguardia en la búsqueda de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales, garantizando una administración más responsable y eficiente de los recursos públicos.