Tag

servicios

Browsing

El secretario General de SISAP, Carlos Sepúlveda, se refirió a la retención de servicios y afirmó que “estamos en retención de servicios en el horario de 11 a 13 horas. Se hace en el marco del estado de asamblea y retención declarado”.

“En esa franja horaria se pueden resentir los servicios. Esto es por tiempo indeterminado, lo vamos a ir evaluando. Estamos esperando respuestas del Gobierno de los pedidos que hemos hecho”, explicó.

Con respecto a los reclamos, Sepúlveda señaló que “son salariales y de reformas al Convenio Colectivo de Trabajo. Pedimos que se adelante el 28% de aumento. El bono es a cuenta de la paritaria y es raro eso, genera inequidad. “Del 35% de aumento queda pagar el 28% y queremos que se adelante para todos”.

En diálogo con Radio Chubut, el secretario General habló sobre el descuento del 2% y la decisión judicial, y destacó que “en este caso, AGREMEDECH hizo la presentación ante la Justicia. Nosotros estamos trabajando en algunas modificaciones de ese artículo. Igual estamos a la espera de las notificaciones. Formalmente sobre esa decisión de la Justicia no tenemos nada”.

Desde el Sindicato de Salud Pública de Chubut “SISAP” informaron que desde el lunes y hasta el viernes inician la medida por 2 horas para efectuar asambleas. Podría haber paro los días 19 y 20 de septiembre.

Hoy comienza la retención de servicios por parte de los trabajadores de la Salud como consecuencia del pedido urgente de una reunión con el Ejecutivo provincial «teniendo en cuenta la falta de respuestas concretas a distintos reclamos de orden salarial y laboral», indicaron a través de un escrito desde Sisap; es que «hemos solicitado a la Secretaría de Trabajo convoque a las partes gremiales y gubernamentales a Reunión Paritaria dentro de los 5 días hábiles que establece la ley».

Por lo tanto, como primera medida, llevarán a cabo la retención de servicios entre las 11 y 13 horas durante la semana, y de no obtener respuestas favorables realizarán una Huelga General Provincial el martes 19 y miércoles 20 de septiembre.

Desde el gremio indicaron que, como primera medida, solicitan el adelantamiento del 28% que resta pagar del 35% (ya se pagó la primera cuota que fue del 7%) de pauta salarial preestablecida para lo que queda del año por parte del Gobierno provincial, «teniendo en cuenta que el ‘bono’ anunciado, ha sido decretado a cuenta de ese 35%; generando inequidad y discriminación».

Entre los múltiples reclamos, se encuentra el pago de la Categoría Trienal, la reapertura de Paritaria Convencional para tratar los aumentos de los índices del Básico, Responsabilidad Profesional, Ruralidad, entre otras.

¿Una UTI en la guardia?

Dentro de los reclamos del gremio de la salud, se encuentra el de la creación de una «Terapia Intermedia» en la Guardia del Hospital Zonal, debido a que el viernes pasado dejó de funcionar la Unidad de Terapia Intensiva 2 del nosocomio. La improvisada Terapia, cuenta con dos -por momentos con tres- respiradores para asistir a todos los pacientes necesarios, hasta que sean aceptados en alguna otra UTI; lo que deja entrever lo delicado de la situación.

En el comunicado que pudo acceder EL CHUBUT se puede leer: «Desde el gremio lamentamos que desde Dirección del Hospital vuelvan a la carga con la implementación de actos impropios, improvisados y que atentan contra la garantía de derechos del personal y riesgos en la atención sanitaria».

El Intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a Gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, se refirió a las inversiones en obras que viene realizando su gestión.

«Las licitaciones de obras en el Barrio Las Orquídeas permitirán cubrir al 100% las redes de energía y cloacas», sostuvo.

Señaló que «invertimos más de 500 millones de pesos en obras de cloacas para el Barrio Las Orquídeas».

«Estas obras nos permitirán cubrir al 100% las redes de energía y cloacas de este Barrio de zona Norte«, dijo.

Luque concluyó que «también estamos realizando el muro de contención del Camino ARA San Juan».

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque visitó el barrio Los Bretes con el objetivo de supervisar la red cloacal, una de las más grandes en ejecución en Comodoro que resolverá una problemática ambiental, económica y de salud para los vecinos. “Estamos muy contentos de cumplirle una vez más a los vecinos de nuestra ciudad llegando con obras que brindan dignidad”, expresó Luque

La obra se licitó a fines del 2022 y de acuerdo a los plazos administrativos necesarios se cumplió en tiempo con el comienzo de la misma, que beneficiará a más de 460 familias del barrio Los Bretes, que se conecta con la obra de saneamiento que se está haciendo por PROMEBA en el sector lindante -que es Fracción 14 y 15- y que unirá este sector con la avenida Concejal Ávila del Cordón Forestal.

Luque dialogó con los vecinos que se manifestaron felices por el comienzo de la ejecución y sostuvo que “esta es la obra más grande que tiene la ciudad junto con la de Gesta de Malvinas, una inversión que se encuentra cerca de los 400 millones de pesos para más de 460 familias”.

En esa línea, “mucho se habla de planificación (de la boca para afuera) pero nosotros mostramos con hechos que logramos iniciar esta obra y, además, enlazarla con un colector cloacal que va a venir de Fracción 14 y 15. Un ordenamiento necesario para que el sector oeste de la ciudad siga creciendo como corresponde”.

“Estamos muy contentos de cumplirles una vez más a los vecinos de nuestra ciudad.”, exclamó Luque, llegando con obras que dignifican. Nos habíamos comprometido con los vecinos y aquí estamos, cumpliendo”, destacó.

El intendente felicitó y destacó la labor de la comisión vecinal. “Lograron un consenso en el barrio y, en esa articulación del Estado con la gente, hay un éxito de la gestión, el futuro para desarrollar Comodoro y vivir cada día mejor”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, expresó que “esta es una alegría enorme y un claro ejemplo de lo que decía Juan Pablo Luque, hay que resaltar la capacidad de trabajo de esta gestión, porque este era un loteo privado que no dio respuestas, donde el Estado tomó nota y comprometió esta obra que beneficiará a más de 460 familias con todo un desarrollo, apoyando a cada uno de los vecinos”.

Asimismo, advirtió que es “una obra muy compleja desde lo técnico y lo topográfico, por eso mantuvimos reuniones con la cooperativa para que el proyecto se pueda hacer, porque lleva una estación de bombeo. Esto es gestión, los cuadros técnicos y los políticos nos juntamos a resolver los problemas de la gente con soluciones concretas”.

Obras que generan trabajo

Del mismo modo, resaltó la importancia de continuar generando puestos laborales con obra pública permanente. “Ver a los obreros de la construcción sonriendo porque hay una continuidad de obra es muy positivo. Ellos vienen de terminar en Don Bosco (zona norte) y hoy tienen una previsión de futuro de aquí a ocho meses con esta red cloacal”.

“Contamos con más de cincuenta obras en ejecución, muchas obras de gas que nos ponen muy felices al atender estas cuestiones, explicarles la realidad a los vecinos, orientarlos en los trámites, y avanzar por un Comodoro mejor”. puntualizó López.

“Estamos felices y esperamos con ansias esta obra”

Para finalizar, la vecinalista del barrio Los Bretes, Cecilia García Casabal, comentó que “estábamos muy ansiosos, todos esperando el proyecto de cloacas porque brinda dignidad y calidad de vida”.

“Estuvimos muchos años con los pozos, invirtiendo dinero extra, los cuales están saturados además con el tema de las napas de agua y hoy se nos cumple un sueño a todos los comodorenses, principalmente al barrio Los Bretes”, celebró.

Por otro lado, hizo referencia a la necesidad de higiene y salubridad en el sector y mencionó que “teníamos muchas diferencias con varios vecinos que tiraban el agua del lavarropas a las calles, y se hacía un enchastre cuando pasaban las máquinas, se nos rompían los vehículos, pero ahora será mucho mejor para todos. Estamos felices y no vemos la hora de que se termine la obra”, concluyó.

Se trata de la recolección de residuos, el transporte urbano de pasajeros, el Centro de Atención al Visitante y el Estacionamiento Medido.

La Municipalidad de Puerto Madryn informa acerca de la modalidad de distintos servicios en la ciudad durante el domingo 30 de abril (se conmemora en Chubut la celebración del plebiscito de 1902, a través del cual los pobladores del Valle 16 de octubre, en Río Corintios, decidieron la pertenencia argentina de tierras cordilleranas que se disputaban con Chile) y el lunes 1 de mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajador.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

En cuanto al servicio de recolección de residuos a cargo de la empresa Ashira, la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, comunicó que el domingo 30 de abril no habrá servicio, mientras que el lunes 1 de mayo será normal.

Con respecto a la recolección que lleva adelante la Secretaría de Ecología, el servicio se realizará con normalidad en la zona céntrica, el sector de playa y en los locales gastronómicos ambas jornadas.

Desde el área municipal se solicita a los vecinos y visitantes no sacar la basura los días en los cuales no se llevará a cabo el servicio de recolección domiciliaria a los fines de evitar su acumulación en la vía pública.

TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

Desde la empresa Ceferino informaron que tanto el 30 abril como el 1º de mayo, el servicio se desarrollará con frecuencias y servicios cada una hora.

ATENCIÓN AL VISITANTE

Asimismo, se trabajará normalmente de 8 a 20 horas el domingo 30 de abril en los Centros de Atención al Visitante, que se encuentran ubicados en la Secretaría de Turismo (Av. Roca 223) y en el Puesto de Información de la Terminal de Cruceros en el muelle Piedra Buena.
El lunes 1º de mayo permanecerán cerradas ambas dependencias y retomarán su horario habitual el martes 2 de mayo.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

No habrá venta de obleas del Sistema de Estacionamiento Medido ni el domingo 30 de abril ni el lunes 1º de mayo.

La Municipalidad de Rawson firmó este miércoles con el Ministerio de Turismo del Chubut un convenio de colaboración para la regulación del servicio de alojamientos turísticos en la capital provincial, con el objetivo de organizar la oferta de este tipo de alojamientos e incentivar la competitividad.

El convenio fue rubricado por el intendente Damián Biss y por el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, con la presencia además del gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (Emratur), Gustavo Zorrilla.

La letra del acuerdo indica que la Municipalidad y el Ministerio promoverán y orientarán la calidad y diversidad de la oferta de alojamientos turísticos, sobre la base del reconocimiento y estímulo a la iniciativa privada; impulsarán el desarrollo sustentable de la actividad; y propenderán a la protección de los derechos de los turistas, entre otros aspectos.

Zorrilla explicó que el convenio busca «regularizar la oferta de alojamientos que hay en la ciudad, y que es muchísima, mucho más de lo que está regulado oficialmente. Vinimos pensándolo y trabajándolo con el Ministerio de Turismo de Provincia para dar una solución».

El gerente del Emratur celebró que ahora la Municipalidad pasa «a ser parte de ese eslabón por el que podemos empezar a visitar a la gente, a informarle la cuestión legal, pero sobre todo los beneficios de estar inscriptos».

Entre esos beneficios mencionó aspectos vinculados a la promoción y al «financiamiento para que la actividad crezca y también los emprendedores».

Y valoró que con «la creación del Ente hace unos años, venimos dando el impulso necesario, después de tantos años de que no se avanzaba en esa situación».

Beneficios

Por su parte, el ministro Gaffet explicó que a través del convenio se busca «trabajar con los municipios las alternativas para ir incorporando a aquellos que no están todavía registrados o habilitados de manera correcta».

Aclaró que «no es por una cuestión coercitiva, sino porque realmente conviene estar habilitados, estar registrados», ya que ello «tiene beneficios desde lo promocional, hasta inclusive en lo crediticio. El empresario tiene todo a favor a partir de la habilitación y el registro de manera correcta».

El funcionario provincial indicó: «En eso estamos trabajando con los municipios y los distintos entes», y dijo que el convenio «se va a ir desarrollando con capacitaciones, en principio, y con un trabajo mancomunado entre las áreas de Turismo, en este caso con el Emratur, el Ministerio, y a partir de ahí, con el sector privado para avanzar en los registros y las habilitaciones, como corresponde».

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque supervisó los avances de los trabajos que incluyen la creación de lotes con servicios en barrio Don Bosco. Con esta obra y una serie de proyectos, que se están gestionando con el gobierno nacional, se busca atender la alta demanda habitacional existente en Comodoro Rivadavia.

La obra contempla la construcción de redes de agua, cloaca, gas y energía, además de cordón cuneta, para 89 nuevos terrenos en zona norte. La misma, cuenta con el financiamiento de Nación, a través del Plan Nacional de Suelo Urbano, por un monto que supera los 120 millones de pesos.

En ese contexto, Luque indicó que “se trata de una obra que licitamos el año pasado y que avanza a muy buen ritmo, a pesar de algunos inconvenientes por el faltante de elementos a nivel nacional debido a la alta demanda en todo el país”.

Continuando en ese tenor, expuso que “ya se efectuó todo lo que es el tendido de agua y cloacas, se concretó parte de lo que tiene que ver con cordón cuneta y se está trabajando con las redes internas. Además, están por comenzar las tareas en relación a las redes eléctricas y de gas”.

En esa línea, manifestó que “esta obra nos permitirá entregar lotes como corresponde, cumpliendo con el compromiso que asumí personalmente de ir bajando la demanda, pero otorgando tierras con los servicios, como corresponde, en una zona muy linda de nuestra ciudad, generando una nueva urbanización”.

“Actualmente, la demanda de tierras es muy alta y es uno de los temas que más nos preocupan desde nuestra gestión, pero queremos brindar soluciones de forma ordenada, entregando los lotes como se debe. De esta manera, la gente podrá comenzar a trabajar apenas reciba su terreno, sin tener que gestionar los servicios después”, recalcó.

En ese sentido, el jefe comunal explicó que “a este proyecto debemos sumarle otro que también estamos gestionando en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que incluye 400 lotes más, con sus respectivos servicios”.

«Esta es una muestra más del compromiso que tiene el gobierno nacional con Comodoro Rivadavia, que se suman a muchas obras que tuvimos la posibilidad de avanzar durante esta gestión, como aquellas con ENOHSA en cuestiones de agua y cloacas o las de mayor envergadura con el Ministerio de Obras Públicas”, puntualizó.

Finalmente, Luque destacó que “soy un agradecido por la importancia que esta gestión nacional le viene dando a Comodoro. Esto permite que, a medida que vayamos presentando los proyectos como corresponde –mediante la gran labor de los equipos técnicos municipales-, obtengamos los financiamientos necesarios para concretar obras que requiere una ciudad en constante crecimiento”.

Personal de la salud pública mantiene desde el jueves una retención de servicios, afectando a distintas áreas de los hospitales de la provincia, a raíz de algunos incumplimientos, entienden los sindicatos, comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. El plan de lucha culminará el jueves 23, con un paro de actividades de 24 horas.

La medida, que inició el jueves, se desarrollará de 10 a 13. Y alcanzará a todos los establecimientos y hospitales públicos a nivel provincial. Solo se atenderán urgencias, además de garantizar la atención mínima de pacientes internados. A través de un comunicado, el Sindicato de la Salud Pública, advirtió que «de no materializarse respuestas concretas a nuestros reclamos, se realizará un paro general provincial por 24 horas el jueves 23», abriendo la posibilidad de reencauzar las negociaciones.

También evaluaron que «nuestro gremio mostró plena voluntad para dialogar en pos de que se atiendan las distintas propuestas y reclamos que presentamos oportunamente en forma conjunta con las demás organizaciones gremiales signatarias del Convenio Colectivo de Salud; pero sucede que el Gobierno no está haciendo lugar a los reclamos y se empecinó en atender solamente ciertos reclamos específicos de un sector profesional (médicos), con el agravante que la ministra de Salud, Miryám Monasterolo montó una campaña pública con falsas excusas, pretendiendo desacreditar la potestad de los gremios signatarios del convenio y pretendiendo desvirtuar la legitimidad de nuestro gremio».

«También nos encontramos ante una instancia, en la cual se encuentra estancada la discusión de la reforma del CCTS, necesitamos determinar un aumento inmediato del valor de las horas guardias, realizar y consensuar ciertas reformas que hacen a las condiciones laborales, como así también, necesitamos que se atiendan otras propuestas y reclamos relacionados a otros ítems salariales, sobre todo teniendo en cuenta que el 38% en cuotas que el gobierno determino para los estatales es notablemente insuficiente en relación al costo de vida y en relación a la responsabilidad de quienes componen el equipo de salud».

El intendente Adrián Maderna se reunió este viernes con integrantes del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP), representantes técnicos de la Cooperativa Eléctrica y concejales de algunos bloques, para analizar distintos aspectos específicos relacionados con la situación de la Cooperativa y la deuda con Cammesa. Asimismo se repasaron prioridades para el 2023 y se analizó el trabajo conjunto en pos de mejorar los servicios públicos en la ciudad.

“Fue una reunión informativa de la situación actual y que permite evaluar algunas cuestiones vinculadas con este año 2023. Se brindó información para que pueda ser evaluada por el Organismo Regulador y el Concejo Deliberante, vinculados principalmente con los ingresos y los egresos. Asimismo, diferentes trabajos que se llevarán adelante, tales como las obras que se ejecutan en Moreira y el barrio Belgrano”, expresó Adrián Maderna tras la reunión mantenida en su despacho.

En este sentido, el intendente agregó: “Se dejó toda la información técnica que será evaluada por el Organismo Regulador para poder tener un detalle preciso. Por lo que percibimos no implica ningún tipo de aumento en las boletas. Hay un plazo específico que se charlará con la Secretaría de Energía y Camessa para ser serios. Tenemos que tener una autorización del Concejo Deliberante para poder firmar cualquier tipo de acuerdo, más cuando excede los mandatos e implica cuestiones del municipio”.

Respecto de la exigencia por parte de Cammesa, Maderna expresó: “Es un tema que viene de vieja data. Desde el año 2002 que existe una situación con una compleja que va creciendo año a año. Y hay exigencias que la prestadora lleva adelante ante las distintas cooperativas y poderes concedentes”.

Este miércoles, el intendente Juan Pablo Luque mantuvo una reunión informativa con los vecinos de Bella Vista Norte. «La gente sabe que nosotros, cuando tenemos un problema para resolver, tiene a un funcionario que está para la gente”, remarcó el mandatario local.

El intendente Juan Pablo Luque y funcionarios de su gabinete, mantuvieron este miércoles un encuentro con los habitantes de Bella Vista Norte para avanzar con el ordenamiento urbano en ese sector. El proyecto incluye la ejecución de obras de agua y energía.

Al igual que lo hizo a mediados de enero con los vecinos de los barrios Standart Norte y Stella Maris, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la reunión informativa con los habitantes de Bella Vista Norte, para poder darle un adecuado ordenamiento urbano al sector y así poder avanzar con las obras de servicios de agua y cloacas para más de 300 familias, a través de fondos del programa nacional ReNaBap (Registro Nacional de Barrios Populares).

El mandatario municipal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Marina Villelabeitia; la subsecretaria de Control y Regularización Territorial, Susana Basterrechea; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; la presidenta de la Comisión Vecinal de Bella Vista Norte, Liliana García; y los vecinos.

Luque explicó que el barrio comprende “un sector complicado desde el punto de vista de la urbanización, porque estas son tierras que no fueron bien urbanizadas en su momento, y con algunos pozos sin abandonar en los alrededores”.