Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Pesca»Debieron reprocesar más de 8 mil toneladas de calamar en Mar del Plata
8 mil toneladas de calamar
8 mil toneladas de calamar

Debieron reprocesar más de 8 mil toneladas de calamar en Mar del Plata

9 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

8 mil toneladas de calamar. El año pasado más de veinte buques poteros debieron cumplir el compromiso contemplado en sus permisos de pesca en la industria del fresco local. Pero cuesta pensar que fue efectivamente cumplido dada la crisis laboral en el sector y la facilidad con que Pesca Nación validó facturas truchas.

El caso de la empresa “Asudepes SA” y sus facturas truchas aprobadas por la Dirección de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca para validar el cumplimiento del compromiso de reproceso de calamar en tierra, violando la Disposición 01/2022 es un escándalo de proporciones, según publicó Revista Puerto.

Las autoridades siguen sin brindar explicaciones de por qué las hermanas Belén y Cecilia Moreno validaron facturas sin importes ni código de autenticación electrónica de la venta de tubo de calamar capturado por el potero “Asudepes II”. Todo el sector potero sigue con atención la suerte de esta historia.

Mientras muchos están preocupados por saber si hay datos adicionales que puedan dejar en evidencia nuevas irregularidades, en las últimas horas se pudo tener mayores precisiones sobre la cantidad de calamar que debió reprocesar la flota, particularmente la que opera desde Mar del Plata si cumplió efectivamente con su compromiso.

Recordemos que la nueva Disposición de 2022 buscaba atender el contexto socioeconómico y particularmente la situación en la que se encontraban las plantas de reprocesamiento en tierra y la mano de obra ocupada.

Ya en 2020 se había dejado sin efecto el Art. 4 de la Resolución 6/2008 del Consejo Federal Pesquero que permitía computar dentro del porcentaje de procesamiento en planta de tierra el calamar vendido para consumo en el mercado interno.

De acuerdo a un cálculo realizado en base a ese grupo de buques ligados al puerto marplatense y sus capturas totales durante la zafra 2024, unas 8.476 toneladas de calamar se debieron procesar en Mar del Plata hasta el pasado 28 de febrero, si todas las empresas realmente cumplieron con su compromiso de reprocesar el porcentaje asignado en su permiso de pesca.

La nómina de buques, empresas, compromiso de reproceso, captura total de la embarcación en 2024 y las toneladas que debieron reprocesar se resumen en los siguientes datos.

  • “Arbumasa XXIX”. Maronti. Más del 20%. 1619 toneladas, debió reprocesar 323,8 toneladas.
  • “Arbumasa XXVI”. Arbumasa. 20% o más. 1588 toneladas, debió reprocesar 317,7 toneladas.
  • “Arbumasa XXVII”. Bal Fish. Más del 20%. 1.833 toneladas, debió reprocesar 366,7 toneladas.
  • “Arbumasa XXVII”. Arbumasa. 20% o más. 2360 toneladas captura total. Debió reprocesar 472,1 toneladas.
  • “Chokyu Maru 18”. Bahia Grande. 20% o más. 1551 toneladas. Tuvo que reprocesar 310,3 toneladas.
  • “Don Luis I”. Pesquera Ceres SA. 10% o más. 2157 toneladas. Debió reprocesar 215,7 toneladas.
  • “Esperanza 909”. Chiarpesca. 20% o más. 2148 toneladas. Debió reprocesar 429,6 toneladas.
  • “Huafeng 801”. Ardapez SA. 10% o más. 1646 toneladas. Tuvo que reprocesar 164,5 toneladas.
  • “Huafeng 802”. Ardapez SA. 10% o más. 1554 toneladas. Su compromiso fue de 155,4 toneladas.
  • “Huyu 906#. Cheng I SA. 20% o más. 1491 toneladas. Tuvo 292,2 toneladas de reproceso
  • “Huyu 907”. Cheng I SA 20% o más. 1937 toneladas, debió reprocesar 387,5 toneladas.
  • “Lu Qin Yuan Yu 280”. Patagonia Fishing. 20% o más. 3150 toneladas.  Tuvo que reprocesar 630 toneladas.
  • “Lu Qin Yuan Yu 288”. Patagonia Fishing. 20% o más. 3134 toneladas. Debió reprocesar 626,8 toneladas.
  • “Madre Inmaculada”. Antonio Baldino e hijos. Mayor al 20%. Pescó 1339 toneladas. Tuvo que reprocesar 267,8 toneladas.
  • “Minta”. Chiarpesca. Más del 20%, 2004 toneladas desembarcadas. Debió reprocesar 400.9 toneladas.
  • “Mishima Maru 8”. Maronti. 20% o más. Pescó 2278 toneladas totales. Tuvo que reprocesar 455,7 toneladas.
  • “Nanina”. Moscuzza. 20% o más. 2278 toneladas desembarcadas. Debió reprocesar 455,7 toneladas.
  • “Natalia”. Moscuzza. 10% o más Pescó 1770 toneladas. Debió reprocesar 177 toneladas.
  • “Navegantes III”. Pesquera Comercial.  20%. Captura total: Capturó 1816,8 toneladas. Tuvo que reprocesar 363,3 toneladas.
  • “Scirocco”. Pesquera Comercial. 20% o más. Pescó 2225 toneladas. Debió reprocesar 445,1 toneladas.
  • “Taisei Maru 8”. Mattera. Más del 20%.  Pescó 1020 toneladas. Debió reprocesar 204,1 toneladas.
  • “Zhou Yu 10”. Cofc Argentina. Mayor que 10% menor o igual al 20%. Pescó 1362 toneladas y debió reprocesar 272,4.
  • “Zhou Yu 9”. Cofc Argentina. Mayor que 10% menor o igual al 20%. Pescó 1439 y debió reprocesar 287,9 toneladas.
  • “Lu Quin Yuan Yu 279”. Pesquera Latina. 20% o más. Pescó 2273 toneladas y debió reprocesar 454,6 toneladas.
  • Dada la crisis laboral en la industria pesquera marplatense, la cantidad de puestos de trabajo perdidos, registrados bajo convenio como en fasoneras con personal precarizado que se acumulan en los últimos meses, y la facilidad con que en la Subsecretaría de Pesca validaban cualquier factura trucha como las que presentó “Asudepes SA”, cuesta creer que todas las empresas han cumplido con el compromiso.

La Subsecretaría de Pesca podría contribuir con la transparencia del proceso y despejar las dudas que alimentó el caso “Asudepes” haciendo públicas todas las facturas presentadas por las empresas que validaron sus compromisos.

calamar Economía pesca toneladas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detienen a un hombre con pedido de captura en la terminal de Rawson
Siguiente Post Un nuevo sismo en las cercanías de una zona de fractura en Vaca Muerta

Noticias relacionadas

Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal

23 octubre, 2025

Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil

23 octubre, 2025

La Subsecretaría de Pesca de Nación elimina trámites y agiliza el reproceso de calamar: «puede mejorar la competitividad de la industria sin perder trazabilidad»

23 octubre, 2025

Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.