Bulgheroni CEO de PAE. Ante la presencia de las máximas autoridades provinciales y representantes del sector energético y sindical, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), anunció este lunes la ambiciosa inversión de 250 millones de dólares para el desarrollo de un piloto de producción no convencional en el histórico yacimiento de Cerro Dragón, en Chubut.
En su discurso, Bulgheroni destacó la importancia simbólica y estratégica que tiene Chubut para la compañía. “La historia de Pan American comenzó a escribirse en esta provincia, donde hace más de 70 años empezamos a construir los cimientos de lo que hoy es nuestra empresa. Cerro Dragón fue durante mucho tiempo el yacimiento de mayor producción de hidrocarburos del país, y aunque hoy ese auge quedó atrás, decidimos dar un paso adelante y apostar nuevamente por su potencial”, afirmó.
De acuerdo a lo indicado por el presidente de PAE, el nuevo horizonte de inversión busca reimpulsar la productividad de la Cuenca del Golfo San Jorge a través del desarrollo no convencional. El proceso comenzó con una revisión exhaustiva de información sísmica y datos de pozos preexistentes, lo que permitió identificar oportunidades en la formación D129, un shale aún poco explorado.
“Decidimos reentrar y profundizar un pozo vertical existente para confirmar las características de la formación. Luego, dimos un paso más y perforamos un pozo horizontal de 1.500 metros, con 95 fracturas hidráulicas, para estimular la producción no convencional. Hoy, con satisfacción, podemos confirmar que hemos logrado nuestros objetivos geológicos y técnicos, y que este shale tiene un potencial concreto”, aseguró Bulgheroni.
La inversión anunciada contempla la perforación de otros cuatro pozos adicionales, lo que permitirá continuar evaluando la viabilidad del desarrollo a escala en Cerro Dragón. “Este piloto será la base de una nueva etapa para el yacimiento. Sabemos que no será fácil, que tendremos que encontrar el ‘agujero al mate’, como decimos, pero contamos con la experiencia de otras cuencas y con una historia centenaria de trabajo en esta provincia que nos inspira”, expresó.
El empresario agradeció especialmente al gobierno provincial por el acompañamiento y el trabajo conjunto que permitió llegar a esta instancia. “Vamos a dedicarle a este proyecto nuestra inversión, nuestro esfuerzo y nuestra convicción. Cerro Dragón es nuestra casa, el lugar donde crecimos como empresa. Y queremos que siga siendo nuestro motor por muchos años más”, concluyó.