Cerro Chapelco. La licitación para concesionar por 25 años el complejo de esquí del cerro Chapelco está en marcha y ya hay empresas interesadas en quedarse con esta joya turística de San Martín de los Andes.
Una de las condiciones del pliego es que quienes participen realicen una visita antes de formalizar su oferta y el gobierno de Neuquén indicó que hay unas cuatro programadas.
La convocatoria se hizo a través del ministerio de Turismo y se trata de una licitación pública nacional e internacional para la concesión de la inversión, explotación y mantenimiento del complejo Chapelco. La apertura de sobres será el 28 de abril a las 13, en Casa de Gobierno.
El lunes, el actual concesionario Nieves del Chapelco SA entregó el complejo por el vencimiento del contrato a manos de la Provincia. El acta oficial indicó que los funcionarios de Rolando Figueroa recibieron «el inmueble con todo lo allí adherido al suelo, que forman parte de la explotación, los medios de elevación, los edificios», además de un listado de bienes.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, confirmó a Diario RÍO NEGRO que hay empresas que ya solicitaron el pliego y que tienen entre tres y cuatro visitas programadas al complejo de esquí.
Detalló que son todas nacionales, aunque algunas de ellas se presentaron con inversores internacionales. Los nombres, que involucran empresariosmuy importante del país, no se informarán en esta instancia, señaló.
El pliego de licitación que se pondrá a la venta en los próximos días es para la concesión del Cerro Chapelco por un plazo de 25 años, prorrogable por cinco más. La empresa deberá absorber a la actual planta de trabajadores del cerro.
El cerro posee actualmente 28 pistas, unas 1.600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora. La licitación ampliará el área a concesionar a unas 1.880 hectáreas.
Entre los pedidos que plantea el pliego para la empresa que gane la concesión está la ampliación de las pistas de esquí, la construcción de un nuevo restaurante parador con capacidad para 600 personas y la instalación y puesta en funcionamiento, para el invierno del 2026, «de un medio de elevación «de una magnitud tal que permita mejorar el flujo de pasajeros en el centro de esquí».
También la ampliación de la capacidad de fabricar nieve para cubrir hacia la base del centro de esquí y
desde La brava a fin de recuperar la base para principiantes y peatones.
Las condiciones incluyen el pago de un canon a la Provincia y a las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca atados a la facturación y a un equivalente a 3.300 pases diarios a valor de temporada alta (invernal). Y deberá construir un observatorio ambiental para los Vera. Según publica Río Negro.
El gobierno realizará este miércoles una conferencia de prensa en San Martín de los Andes para dar detalles del proceso de entrega del cerro Chapelco a la Provincia y la licitación en marcha para volver a concesionarlo.