Al menos cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez monarcas reinantes estarán presentes el próximo sábado en el funeral del papa Francisco, que se celebrará en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede. En total, se han acreditado 130 delegaciones internacionales, cifra que, según precisó la Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado vaticana, podría aumentar en las próximas horas.
El fallecimiento del pontífice, ocurrido el lunes a los 88 años, ha movilizado a líderes políticos, representantes religiosos y autoridades institucionales de todo el mundo, en lo que se perfila como uno de los funerales de mayor envergadura del siglo XXI. Se espera una asistencia multitudinaria tanto dentro como fuera del recinto vaticano, señaló Infobae.
Entre los asistentes más destacados de América se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acudirá junto a la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia, y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein; así como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegará con su esposa Janja da Silva.
Desde Europa han confirmado su participación el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, el príncipe Guillermo del Reino Unido, quien representará a su padre, el rey Carlos III, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a los ministros Jean Noël Barrot (Relaciones Exteriores) y Bruno Retailleau (Interior). También estarán presentes el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el presidente de Irlanda, Micheal D. Higgins.
Otros jefes de Estado y de Gobierno europeos que han confirmado su presencia son los de Portugal, Austria, Hungría, República
Checa, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia y Kosovo. Igualmente asistirán los monarcas de Mónaco y Bélgica, junto a representantes de los Países Bajos y de instituciones comunitarias como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
También ha confirmado su presencia el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien encabezará la delegación del organismo internacional.