Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Así quedarían los octavos del Clausura 2025
  • Así Está la Lucha por los Descensos en la Liga
  • Marines EEUU entrenan desembarco cerca de Venezuela
  • Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»
  • Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge
  • Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River
  • Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo
  • Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Así quedarían los octavos del Clausura 2025

    1 noviembre, 2025

    Así Está la Lucha por los Descensos en la Liga

    1 noviembre, 2025

    Marines EEUU entrenan desembarco cerca de Venezuela

    1 noviembre, 2025

    Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Milei buscará la vuelta a los mercados y el aporte de inversiones extranjeras
Milei inversiones extranjeras
Milei inversiones extranjeras

Milei buscará la vuelta a los mercados y el aporte de inversiones extranjeras

21 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Milei inversiones extranjeras. El presidente Javier Milei consiguió llegar a las Pascuas con la “casa en orden”, un paralelismo con la histórica frase que dejó en 1987 Raúl Alfonsin frente a una multitud que lo escuchaba en Plaza de Mayo luego de desactivar la sublevación militar carapintada durante la Semana Santa de 1987.

Aunque Milei siempre despreció públicamente la gestión alfonsinista.

Lo cierto es que su Gobierno recuperó en los últimos días el centro del ring del debate económico después de semanas en las que su programa había empezado a tambalear. En los últimos sumó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un desembolso inmediato de USD 12.000 millones, la flexibilización del cepo al dólar en relativa calma, al menos por ahora, y la notable visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

El éxito de la hoja de ruta a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, en el corto plazo dependerá ahora de sostener la estabilidad y que la inflación no se desboque por un proceso de remarcaciones preventivas. Hacia adelante hay dos objetivos fundamentales que se desprenden de la letra del acuerdo con el FMI: conseguir antes de fin de año acceso a los mercados para refinanciar los vencimientos de deuda a partir de 2026 y que comience a llegar Inversión Extranjera Directa (IED), en medio de una salida récord de multinacionales.

La búsqueda de Milei es la de terminar de convencer al mundo de que para la Argentina “esta vez es diferente”.

Los riesgos de esa estrategia, que reconocieron tanto el Gobierno como el Fondo y con los que coincidieron los informa a clientes de los principales bancos de Wall Street, son el impacto que podría tener el recrudecimiento del contexto global por la guerra comercial de aranceles, menores precios de las materias primas y la eventual incertidumbre por las elecciones de octubre. El compromiso de la Argentina es adaptar sus políticas y cumplir con los objetivos del programa.

La vuelta a los mercados voluntarios de crédito antes del 2026, después de ocho años fuera de los mismos, es clave para dar una señal de que no habrá pérdidas sensibles en las arcas del Banco Central. Las reservas cerraron la semana en USD 38.612 millones por el aporte de USD 12.000 millones del FMI y USD 1.500 millones del Banco Mundial, contra los USD 24.300 millones del viernes 11 de abril.

Los vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera del Tesoro son de USD 8.683 millones hasta octubre y USD 10.300 millones hasta diciembre y en 2026 suman USD 17.646 millones. En julio caen USD 4.800 millones y en enero próximo otro tanto. El BCRA además deberá pagar USD 2.500 millones de Bopreal y USD 2.000 millones en 2026. Las provincias tienen compromisos por USD 2.200 millones este año y se suman USD 3.800 millones de Obligaciones Negociables de empresas.

Los desembolsos del FMI, otros entes multilaterales y un nuevo REPO del BCRA son para garantizar que esos dólares van a estar aun si no hay acceso al mercado. La búsqueda oficial de que el dólar vaya a la banda inferior de $1.000 y no a la superior de $1.400 también contempla la liquidación de exportaciones. La clave es bajar el riesgo-país, que se mantiene arriba de los 700 puntos y hace inviable cualquier intento por tomar deuda.

El JP Morgan dijo a sus clientes en un informe de esta semana que el objetivo de volver a los mercados se volvió más difícil en el contexto global actual. La guerra comercial y la incertidumbre electoral son red flags, alertas que el banco más grande de EEUU marcó en la hoja de ruta de Milei. Igualmente, recomendó apostar al carry trade con bonos en pesos a corto plazo -particularmente Lecaps que vencen en agosto- es decir, antes de las legislativas.

El paso previo para acceder nuevamente a los mercados es la recategorización a “Emerging Market” (mercado emergente) en el índice MSCI desde lugar de “Standalone” (Mercado Independiente) que ocupa desde 2021, donde se ubican los países con baja accesibilidad por sus controles de capital. La flexibilización del cepo para los flujos y la apertura de acceso a dólar oficial para inversores no residentes va en ese sentido.

La próxima consulta del MSCI es a mediados de año y los mercados suelen anticiparse. Si el país vuelve al índice MSCI Emerging Markets, podría acceder a un mayor volumen de inversión internacional y reducir el costo de capital de las empresas.

La flexibilización de los controles de capital, con el stock de deuda comercial y dividendos previos a 2025 aún atrapados es otro atractivo oficial para conseguir inversión extranjera. Se suman a los beneficios fiscales y cambiarios del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Los proyectos que solicitaron la adhesión al RIGI suman más de USD 12.000 millones, concentrados en los rubros de Oil & Gas y minería.

Los datos del Banco Central sobre ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) muestran con claridad los efectos negativos de los controles de capital y la inestabilidad macroeconómica sobre la atracción de divisas. La salida de IED en los últimos tres meses en los que hay información marcaron una sangría histórica: USD 811 millones en diciembre, USD 270 millones en enero y USD 1.119 millones en febrero. La salida fue de USD 2.200 millones.

En los meses mencionados jugó la venta de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta a Pluspetrol, en diciembre, y Telefónica a Telecom, en febrero. Ahora se sumará la reciente venta de los activos en la Cuenca Neuquina de Petronas a Vista, con un pago inicial de USD 900 millones. Todos a contramano del rumbo “pro mercado” que tomó Milei. Las multinacionales aprovechan a desprenderse de los negocios a precios que aún son competitivos, mientras buscan otros horizontes más rentables y ganaron terreno las firmas locales. Según publica Infobae.

Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili viajarán la semana próxima a los Estados Unidos para formar parte de la asamblea de primavera del Fondo Monetario, días después de la aprobación del nuevo acuerdo, la puesta en marcha del esquema cambiario acordado con el organismo. En Washington mantendrán encuentros con miembros del Fondo pero también con potenciales inversores. Tienen la misión de dejar en claro que “esta vez será diferente”.

cepo Economía Gobierno Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Nacho» Torres recordó a Francisco y destacó “su coraje y compromiso con los más necesitados”
Siguiente Post Nayib Bukele le propone un «acuerdo humanitario» por los migrantes venezolanos

Noticias relacionadas

BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

1 noviembre, 2025

Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

1 noviembre, 2025

Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

1 noviembre, 2025

«Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.