7 mil kilos de hojas de coca. El vehículo fue interceptado durante un control de Gendarmería Nacional en Córdoba, y las hojas de coca que transportaba tenían como destino La Plata. La carga fue valuada en más de 400 millones de pesos.
Un control de Gendarmería Nacional sobre la autopista Córdoba – Rosario terminó con el secuestro de más de 7.000 kilos de hojas de coca, uno de los cargamentos más grandes hallados en lo que va del año. La mercadería estaba oculta en la caja de un camión y distribuida en más de 300 bolsas, según publicó Crónica.
El procedimiento se llevó a cabo a la altura de James Craik, en el departamento cordobés de Tercero Arriba, cuando personal de control vial detuvo el vehículo durante un operativo de rutina. El camión había partido desde Orán, en Salta, y tenía como destino final La Plata, en la Provincia de Buenos Aires.
La carga fue valuada en más de 400 millones de pesos y quedó bajo custodia por orden del Juzgado Federal de Villa María, que interviene en la causa.
El conductor del camión no fue detenido, aunque quedó supeditado a la investigación judicial, que ahora intenta establecer su responsabilidad en el traslado del cargamento.
¿Qué es la hoja de coca y para qué se usa?
La hoja de coca proviene de un arbusto andino llamado Erythroxylum coca, originario de países como Argentina, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Desde hace siglos, es usada por las comunidades de altura por sus propiedades medicinales, energizantes y rituales.
Se consume principalmente masticándola -una práctica conocida como “acullico” o “pijcheo”– o en forma de infusión (mate de coca), con el objetivo de combatir el mal de altura, el cansancio, la falta de apetito y algunos malestares estomacales.
Aunque la hoja de coca contiene alcaloides -entre ellos, la cocaína-, su concentración natural es muy baja (entre 0,4% y 1%). Por eso, su consumo tradicional, ya sea masticada o en infusión, no genera los efectos nocivos asociados a la cocaína procesada.
Sin embargo, al ser acumuladas en grandes cantidades, estas hojas pueden ser utilizadas para extraer cocaína mediante procesos químicos. Esa posibilidad de desvío hacia la producción de drogas ilegales es lo que lleva a que su transporte y distribución estén regulados y bajo vigilancia de las autoridades.
El decomiso en Córdoba no fue el único de los últimos días. A principios de semana, Gendarmería interceptó otro camión que transportaba 3.517 kilos de hojas de coca sobre la Ruta Nacional N°50. El operativo fue realizado por el Escuadrón 20 y la Unidad de Investigaciones de Orán, con intervención de la Fiscalía Federal local.