Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fracasó en Diputados el intento opositor para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles
  • Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria
  • Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”
  • Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026
  • YPF lleva el gas de Vaca Muerta al mayor evento energético del mundo
  • Chubut endurece los controles ambientales en yacimientos petroleros
  • Allanan la casa de Espert en Beccar: busca que la causa por lavado pase a Comodoro Py
  • Nacho Torres y Provincias Unidas en Jujuy cuestionan al kirchnerismo y a Milei: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza el programa ‘Eco Capital’ con nuevos volquetes en San Pablo

    9 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    Comodoro lanza campaña 3×2 para posicionarse en el turismo nacional

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: YPF aplicó nuevos aumentos en los precios de los combustible

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Fracasó en Diputados el intento opositor para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles

    9 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025
  • Política

    Fracasó en Diputados el intento opositor para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres y Provincias Unidas en Jujuy cuestionan al kirchnerismo y a Milei: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción»

    9 octubre, 2025

    Provincias Unidas: gobernadores llamaron a “no naturalizar lo bizarro ni la corrupción” en plena crisis nacional

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres cuestionó a Milei: “El máximo representante de los argentinos está paveando en un escenario”

    9 octubre, 2025

    Milei en Mendoza: “Toda adversidad palidece frente al talento popular”

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025

    Asesinato de vendedor ambulante cerca de ser esclarecido

    9 octubre, 2025

    Investigan a excomisario de Sarmiento por apropiarse de pertenencias de detenidos

    9 octubre, 2025

    Asesinato en Comodoro: allanamientos tras crimen de joven

    9 octubre, 2025

    Detenida revela horror: «Mataron por 30 kilos de cocaína»

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Estados Unidos cierra swap histórico con Argentina por USD 20 mil millones

    9 octubre, 2025

    Mercado argentino sube por esperado acuerdo con EE.UU.

    9 octubre, 2025

    ANSES: Reintegros para Jubilados en Supermercados Octubre

    9 octubre, 2025

    Monotributo ARCA: vence el 20 de octubre con nuevos valores

    9 octubre, 2025

    Caputo regresa al país tras conversaciones con el Tesoro de EE. UU.

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»A cuánto podría llegar el índice de inflación de mayo tras el 2,8% registrado en abril
inflación de mayo

A cuánto podría llegar el índice de inflación de mayo tras el 2,8% registrado en abril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras el 2,8% de abril, la inflación de mayo mermaría y se ubicaría levemente por encima del 2%. El principal motivo de la desaceleración responde a una menor presión por parte de los alimentos y bebidas y estacionales, que venía presentando variaciones importantes. La estabilidad cambiaria luego de la salida del cepo contribuyó a evitar sobresaltos.

inflación de mayo. Las divisiones que tuvieron mayor aumento en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar,Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%). El segmento de Alimentos y Bebidas no alcohólicas subió un 2,9%.

Ahora bien, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes alcanzaría el 2,8%. También esperaban un 3,2% para abril, que ayer se confirmó 4 décimas por debajo.

En la actualidad, distintas consultoras privadas tienen proyecciones más optimistas. Por caso, EcoGo señaló que el nivel general se ubicaría en 2,2% mensual. “La baja respecto a la proyección inicial se debe a una menor inflación a la proyectada, particularmente en el rubro alimentos, donde los consumidos fuera del hogar no mostraron variaciones. El descenso en el precio de los estacionales -particularmente frutas, verduras y transporte por turismo- contribuyó también a mantener el indicador moderado”, indicaron.

En detalle, en la segunda semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron un ajuste del 0,4%, marcando una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al periodo previo.

Después de varias semanas con fuertes subas, las carnes registraron un leve incremento del 0,2%, traccionadas por los aumentos registrados en el pollo (1,1%) y la carne vacuna (0,2%). En este ultimo caso, se destacaron los cortes delanteros (0,2%), mientras que los traseros se mantuvieron sin variaciones. El cerdo por su parte contribuyó a moderar el indicador (-0,2%).

Tanto las frutas como las verduras se ubicaron a la baja esta semana y anotaron caídas del 0,2% y 0,9%, respectivamente. En cuanto a las frutas, los cítricos (-5,2%) siguen disminuyendo con la entrada en temporada, a la vez que en el caso de las verduras, y a pesar de una leve suba en la papa (0,6%), la caída en la categoría “otras verduras frescas y congeladas” (-1,6%) generó una contracción en el indicador.

Tanto las frutas como las verduras se ubicaron a la baja en la segunda semana de mayo y anotaron caídas del 0,2% y 0,9%, respectivamente

En promedio, en mayo, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 1,8%. Este dato incorpora el arrastre de abril (1%).

Así, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,5% mensual. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,3%), el indicador se mantiene en 2,5%.

No es menor destacar el impacto del Hot Sale en la variación de la segunda semana, donde, según la consultora, se produjeron aumentos importantes en algunos rubros. Es decir, hubo vendedores que subieron los precios y sobre ese incremento aplicaron los descuentos.

En la previa del evento, los artículos de equipamiento y mantenimiento del hogar se destacaron. En primer lugar, se ubicó la categoría ‘otros artículos para el mantenimiento del hogar’ que registró una suba del 6,4%, seguida por la vajilla, con un aumento del 4,7%. El podio lo cerraron los colchones y almohadas, que experimentaron un alza del 4,5%.

En tanto, desde PxQ, la consultora que dirige Emmanuel Alvarez Agis, señalaron que la primera semana de mayo estuvo marcada por los aumentos de la categoría de Regulados, así como en la división de Alimentos y bebidas.

Dentro del grupo de Regulados se destacaron las subas en las Tarifas de gas, que avanzaron 3%, y los aumentos en el Transporte público explicado tanto por el incremento de 5% en el boleto de colectivo en el GBA como por la suba de 5,8% en el valor del Subte y Premetro.

En cuanto al resto de los servicios públicos en el GBA, se registraron aumentos en el Agua (1%) y en las Tarifas de energía eléctrica (2,4%). Por su parte, los Servicios de comunicación mostraron una suba promedio de 3%.

Variaciones semanales más relevantes

Uno de los rubros que contribuyó a moderar el índice fue el de Combustibles, que registró una caída de 3,5% debido a que el segmento regular tuvo una variación menor en comparación con los combustibles premium.

Por otro lado, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una variación de 1,4%. Hubo un repunte en el precio del Tomate (27,8%) y, en menor medida, en el del Cacao (8%), Pan fresco (1,9%), Cortes delanteros de carne vacuna (0,7%) y la Leche fluida (1,3%). En contraste, los descensos en las Frutas cítricas (-10,2%) y en las Verduras de hoja (-2%) compensaron parcialmente las subas dentro del índice.

Finalmente, se registraron otros aumentos relevantes en los Alquileres inmobiliarios de 5% y en el Gasto en prepagas, con 2,6%.

“Respecto a la proyección mensual, la estimación preliminar sugiere que mayo podría cerrar con una inflación inferior a la de abril, con un valor que podría ubicarse por debajo de 2,5%”, precisó PxQ.

Desde Analytica, el economista Ricardo Delgado proyectó: “Para mayo, estimamos que la inflación ronde el 2,6%. Los datos de alimentos y bebidas relevados en la primera semana del mes indicarían un proceso de desinflación en la categoría, lo cual es relevante para el índice general debido a su ponderación (aproximadamente el 27%)”.

“A esto se suma la reciente reducción en los precios de nafta y gasoil anunciada por las petroleras, junto con ajustes moderados en otros regulados con incrementos entre el 2,5% y el 3%. La estabilidad cambiaria también juega un papel importante, y se prevé que continúe por el resto del mes debido a la estacionalidad de la cosecha. Sin embargo, esta estimación sigue siendo provisoria y podría ajustarse si alguna categoría específica experimenta volatilidad inesperada, como ocurrió en febrero con la carne”, agregó.

Por su parte, el economista Fausto Spotorno, de OJF & Asociados, aseguró que mayo viene muy bien y que creen que el nivel general va a estar entre 2 y 2,5% como máximo.

En el promedio de la primera semana del mes respecto al de las cinco semanas de abril, midieron una inflación de 1,8%, impulsada por esparcimiento (4,3%), vivienda (3,5%), salud y transporte y comunicaciones (2,1%). Alimentos y bebidas marcó un avance del 0,9%.

desaceleración índice inflación de mayo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Negociaciones entre Ucrania y Rusia: qué exige cada parte para alcanzar un acuerdo de paz
Siguiente Post Tras detectar droga en una comisaría de Comodoro, se evalúan realizar controles toxicológicos a los policías

Noticias relacionadas

Estados Unidos cierra swap histórico con Argentina por USD 20 mil millones

9 octubre, 2025

Mercado argentino sube por esperado acuerdo con EE.UU.

9 octubre, 2025

ANSES: Reintegros para Jubilados en Supermercados Octubre

9 octubre, 2025

Monotributo ARCA: vence el 20 de octubre con nuevos valores

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.