Delegaciones de Ucrania y Rusia sostendrán sus primeras conversaciones directas en más de tres años con el objetivo de explorar una posible vía para poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022.
Ucrania y Rusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció que viajará a Turquía para participar en el proceso, mientras que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no asistirá a la reunión.
A pesar del impulso diplomático reciente y del llamado del presidente de Estados Unidos Donald Trump para que el conflicto termine pronto, las posiciones de Moscú y Kiev continúan alejadas en los temas centrales de la disputa, como el control territorial y la adhesión de Ucrania a la OTAN.
Exigencias territoriales de Rusia
Uno de los puntos principales que complica el avance hacia un acuerdo es la exigencia del Kremlin de conservar los territorios que ocupa actualmente en el sur y el este de Ucrania. En 2022, Rusia declaró la anexión de cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson. Sin embargo, no mantiene el control total sobre esas zonas.
Además, Rusia mantiene la península de Crimea desde 2014, luego de una anexión no reconocida por la comunidad internacional. Putin ha insistido en que una condición previa para cualquier acuerdo de paz es la retirada de las fuerzas ucranianas de las partes que aún controla en las regiones mencionadas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró que el reconocimiento de la soberanía rusa sobre estos territorios es “imprescindible” para iniciar negociaciones.