Empresarios feria petrolera. Funcionarios nacionales, gobernadores y representantes de empresas con operaciones en Vaca Muerta viajaron a Houston, Estados Unidos, para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), la feria de tecnología más importante del sector hidrocarburífero a nivel global.
La delegación argentina busca atraer nuevas inversiones y ampliar la red de empresas proveedoras de servicios en la formación neuquina.
En la jornada previa a la apertura oficial de la feria, la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC) organizó un evento en el Club del Petróleo de Houston. Allí se abordaron temas vinculados al desarrollo energético, los incentivos a las inversiones y el vínculo estratégico entre Texas y Argentina.
“Argentina está resurgiendo como un destino de inversión convincente. Con el RIGI y un entorno competitivo de costos en Vaca Muerta, el momento de volver a comprometerse es ahora”, afirmó Ariel Bosio, vicepresidente de la ATCC.
Participaron del encuentro los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, quienes expusieron sobre las oportunidades de inversión en sus provincias. También asistieron el subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller, y autoridades texanas como Ruth Hughs, ex secretaria de Estado de Texas, y Barbara D’Amato, integrante del Consejo Económico de Texas.
Durante su presentación, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, indicó que la compañía prevé invertir cerca de 8.000 millones de dólares anuales en Vaca Muerta, lo que representaría aproximadamente la mitad del total proyectado para la formación. “Vaca Muerta va a atraer más inversión que la que hace una supermajor en 50 países. Hay que ir, porque va a haber mucho trabajo y eficiencia por hacer”, expresó.
Marín detalló también los principales lineamientos del plan de gestión de YPF, que busca cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años mediante el programa «4×4». En ese contexto, explicó que la petrolera apunta a alcanzar los 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones de energía hacia comienzos de la próxima década.
Además, mencionó el proyecto de GNL que la empresa impulsa en la costa de Río Negro como parte de la estrategia para ampliar mercados internacionales. “Tenemos la oportunidad de transformar a Argentina en un país exportador neto de energía”, señaló. Según publica ADNSUR.
La OTC se desarrolla del 29 de abril al 2 de mayo en el centro de convenciones NRG Park de Houston. El evento reúne a empresas, proveedores y profesionales del sector para debatir sobre tecnología offshore y tendencias globales en exploración y producción de hidrocarburos.