Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente
  • El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca
  • Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure
  • Oficializaron el aumento del salario mínimo
  • Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso
  • Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados
  • Chubut: se volcó un camión, el chofer murió y los vecinos lo saquearon
  • Dictaron prisión preventiva para 10 acusados por intento de homicidio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025
    Sastre capacitación RCP vecinos

    Gustavo Sastre participó de una jornada de capacitación de RCP destinada a los vecinos

    7 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
    Inscripciones Expo Barber & Beauty

    Rawson anuncia la apertura de inscripción y venta de entrada para la Expo Barber & Beauty 2025

    8 mayo, 2025
    Rawson Asociación Polideportivo convenio

    El Municipio y la Asociación Polideportivo Rawson firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo social y recreativo

    8 mayo, 2025
    Rawson proyecto ladrillos ecológicos

    Rawson impulsa el proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos

    8 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025
    Empresario Judío Esquel Malvinas

    Empresario Judío que compró el 40% del yacimiento de oro de Esquel, vendería armas a ingleses para instalarlas en Malvinas

    11 marzo, 2025
    Apagan 400 fogones cordillera

    Apagaron 400 fogones no permitidos en la cordillera

    6 marzo, 2025
    Producción estancias Benetton Patagonia

    Las estancias de los Benetton, vistas desde adentro: cómo producen carne, lana y madera sobre 356 mil hectáreas en la Patagonia

    26 febrero, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
  • Política
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
    Empresas fracaso Ficha Limpia

    Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

    9 mayo, 2025
    Kirchnerse peronismo provincias

    Kirchnerse enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias

    9 mayo, 2025
    Ficha Limpia PRO y LLA

    El fracaso de Ficha Limpia agudizó el malestar entre el PRO y LLA

    9 mayo, 2025
    Adorni cerrará campaña Recoleta

    Manuel Adorni cerrará su campaña porteña con Javier Milei en una plaza del barrio de Recoleta

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
  • Economía
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
    Créditos en dólares

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
    Volodimir Zelenski

    Volodimir Zelenski informó que esta dispuesto en negociar con Moscú

    9 mayo, 2025
    Avión Ambulancia

    Chile informa el deceso de los seis ocupantes de avión ambulancia

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
    Diseñan nuevo gasoducto

    Diseñan un nuevo gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
    Rafael Nadal

    Rafael Nadal elige la Patagonia para desembarcar con sus hoteles de lujo

    6 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Tecnología»Facebook: ¿Cómo filtran el material que violan sus políticas?
Facebook
Facebook

Facebook: ¿Cómo filtran el material que violan sus políticas?

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Facebook. Hay fotos y videos de una crueldad imposible de olvidar. Por eso, existen trabajadores de empresas subcontratadas que se ocupan de filtrarlos manualmente, pero pagan por ello un alto precio psicológico.

La inmensa mayoría de los usuarios de Facebook e Instagram no llega a ver contenidos sumamente perturbadores, como torturas, abusos a menores o asesinatos. De ello se encargan los llamados moderadores de contenidos o limpiadores digitales, que se ocupan de cribar imágenes, así como de eliminar fotos y videos de las redes sociales, según publicó DW.

Estos moderadores suelen ser empleados por subcontratistas en países del Sur Global. Se trata de un trabajo extremadamente estresante desde el punto de vista mental, que recibe críticas desde hace años.

Tanto Meta, propietaria de Facebook e Instagram, como sus subcontratistas en África se enfrentan constantemente a nuevas demandas. Según el diario británico The Guardian, actualmente se están preparando acciones judiciales contra Majorel, una empresa subcontratada por Meta.

¿Falta de apoyo psicológico?

Personas que moderaban contenidos para Majorel en Accra, capital de Ghana, han asegurado al diario británico The Guardian que sufren depresión, ansiedad, insomnio y drogadicción como consecuencia directa de su trabajo. Además, denuncian que el apoyo psicológico que se les ofrece es inadecuado.

Teleperformance, propietaria de Majorel, niega estas acusaciones. Según The Guardian, esta empresa emplea a sus propios profesionales de salud mental para tratar a sus empleados, que están registrados ante la autoridad local de supervisión. Teleperfomance no respondió a una consulta formulada por DW. La oenegé británica Foxglove, por su parte, está preparando una demanda en su contra.

Y no es la primera de este tipo: hace unos dos años, antiguos moderadores de Facebook en Nairobi, la capital de Kenia, presentaron una demanda contra Meta y las empresas proveedoras Sama (Samasource) y Majorel. Participaban activamente en sus sindicatos, debido a sus condiciones de trabajo y, en su opinión, fueron despedidos ilegalmente. Posteriormente, según la agencia de noticias Reuters, no volvieron a ser contratados por Majorel.

En septiembre de 2024, un tribunal confirmó que Meta podía ser demandada en Kenia y, desde entonces, se están llevando a cabo otros procedimientos judiciales y de mediación.

Muchas horas al día ante el horror

Para la abogada Mercy Mutemi, que representó a los demandantes en el juicio de Kenia, estos procesos suponen una «llamada de atención» para que las empresas tecnológicas presten más atención a las violaciones de derechos humanos, según ha declarado a Reuters.

Aunque firmar cláusulas de confidencialidad es algo habitual, algunos antiguos empleados hablan ahora de cómo se sentían en su trabajo. Según publica la plataforma netzpolitik.org, los moderadores de una subcontratista tenían que ver contenidos perturbadores entre ocho y diez horas al día, incluidas escenas de crueldad animal y ejecuciones.

Un antiguo empleado de otra empresa subcontratista dijo: «El sistema no nos permite saltar (imágenes)… tenemos que verlas durante al menos 15 segundos». En una entrevista con The Guardian, medio que realizó la investigación junto con la Oficina Británica de Periodismo de Investigación, confesó que cada vez se sentía «menos humano».

Otra antigua empleada, que ahora participa en la organización African Tech Workers Rising, relató a The Guardian que estaba sometida a una gran presión de tiempo. «No puedes parar cuando ves algo traumático. No puedes parar para proteger tu salud mental». Y dice que ahora la situación se ha deteriorado aún más, que los empleados ven los videos a una velocidad dos o tres veces superior a la normal, en varias pantallas al mismo tiempo.

La oenegé Foxglove también informa en su sitio web que los empleados tienen que pedir permiso para levantarse de sus pantallas, algo que se les puede denegar. La moderación es especialmente difícil para personas procedentes de regiones en conflicto, ya que siempre temen reconocer a familiares y amigos en las truculentas imágenes. DW no ha podido comprobar si estas acusaciones están justificadas.

Una agencia de comunicación encargada por Meta ha asegurado a DW que este gigante estadounidense ha llegado a acuerdos contractuales con sus empresas asociadas, de tal manera que deben garantizar que los moderadores de contenidos no sólo reciban formación especializada, sino que también tengan acceso las 24 horas del día a apoyo profesional y atención médica. Además, están obligadas a pagar salarios superiores a la media a sus empleados y se les respeta el derecho de asociación.

Kenia y Filipinas, muy populares

No es casualidad que muchos subcontratistas de las grandes redes sociales tengan su sede en países en desarrollo. Los salarios suelen ser mucho más bajos que en los países occidentales, la protección laboral es menor y el desempleo juvenil es elevado. Además, los diferentes husos horarios permiten garantizar la moderación a todas horas.

«A las grandes empresas tecnológicas les gusta subcontratar en África trabajos importantes, pero estresantes. Lo hacen de forma colonial y explotadora», afirma la abogada Mercy Mutemi en una entrevista con netzpolitik.org. A finales de 2023, la abogada aludió a este tema diciendo: «Facebook y Sama están atrayendo a jóvenes con talento, pero vulnerables y desprevenidos, de Kenia y otros países africanos».

Para los propios países, la externalización de procesos empresariales también es un negocio lucrativo. En la primavera de 2024, el presidente de Kenia, William Ruto, anunció que ampliaría la infraestructura para este tipo de deslocalizaciones. Al parecer, su intención es crear un millón de nuevos empleos de este tipo en los próximos cinco años.

Crueldad facebook fotos Videos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé el ave capaz de establecer «amistad» con sus pares
Siguiente Post Chile informa el deceso de los seis ocupantes de avión ambulancia

Noticias relacionadas

ChatGPT

La Inteligencia Artificial recomienda visitar un pueblo mágico de Tucumán

9 mayo, 2025
Huawei

Huawei lanza una computadora con Linux

9 mayo, 2025
Instagram en alerta

Instagram en alerta por robos de cuentas

9 mayo, 2025
Netflix interfaz estilo TikTok

Netflix se reinventa con una interfaz al estilo TikTok

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.