Fin de semana largo. Este día de descanso adicional se incorpora al calendario 2025 y representa una oportunidad ideal para planificar una escapada o simplemente desconectarse de la rutina laboral.
Tras el feriado del Día del Trabajador, muchos argentinos ya comienzan a mirar el calendario con la esperanza de nuevas jornadas de descanso. En un contexto donde el ritmo laboral y las exigencias cotidianas no dan tregua, las jornadas no laborales se vuelven una oportunidad clave para recargar energías o planear una escapada.
En ese sentido, el mes de mayo trae una nueva buena noticia: habrá un fin de semana largo que comenzará el viernes 16 y se extenderá hasta el domingo 18. Aunque no se trata de un feriado nacional, esta jornada extra de descanso fue confirmada y permitirá a un grupo de habitantes disfrutar de un merecido respiro en plena mitad de mes, según publicó Crónica.
Decretan feriado el viernes 16 de mayo: quiénes tendrán fin de semana largo
La localidad de Emilio V. Bunge tendrá feriado local este viernes 16 de mayo con motivo de una de sus celebraciones más significativas: el Día de San Juan Nepomuceno, patrono del pueblo y una de las figuras más importantes del cristianismo.
La medida fue oficializada por la municipalidad de General Villegas, cabeza jurídica/política de la zona, por lo que se dispuso asueto administrativo y suspensión de actividades en todas sus dependencias y oficinas públicas.
De esta manera, el asueto será efectivo para los empleados que dependan de áreas estatales, mientras que para el comercio, la industria y otras actividades privadas, el día se considerará “optativo”. Es decir, quedará a criterio de cada empleador decidir si otorga o no el día libre a su personal.
Con este nuevo asueto, los habitantes de Emilio Vicente Bunge podrán disfrutar de un fin de semana largo que comenzará el viernes 16 y se extenderá hasta el domingo 18 de mayo. Por ello, será una oportunidad ideal para descansar, compartir en familia o realizar alguna escapada en la región.
Más allá de su impacto administrativo, la fecha representa un momento de encuentro para los vecinos. De hecho, se realizan actos conmemorativos, actividades culturales y celebraciones populares que suelen acompañar esta fecha y refuerza el sentido de pertenencia en una comunidad fuertemente ligada a la vida del campo.
En este sentido, cabe destacar que la jornada no solo honra al santo, sino que también rinde homenaje al trabajo rural y a la fertilidad de la tierra, pilares de la identidad local. Además, combina el factor religioso con lo comunitario, y mantiene viva una de las tradiciones más respetadas de la región.
¿Cuándo es el próximo feriado a nivel nacional?
Según el calendario oficial 2025 en Argentina, hay 12 feriados inamovibles establecidos, además de otros trasladables y con fines turísticos. Esto permite organizar escapadas o descansos prolongados a lo largo del año.
A partir de esta información, se puede confirmar que el próximo fin de semana largo a nivel nacional será del sábado 14 al lunes 16 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
Más adelante, esa misma semana, el cronograma argentino suma otro descanso: el viernes 20 de junio se celebrará el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, seguido por el sábado 21 y domingo 22.
Los feriados que quedan en 2025
Mayo:
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Junio:
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Julio:
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
Agosto:
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
Octubre:
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Noviembre:
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
Diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad