La Inteligencia Artificial (IA) reveló un método simple y efectivo para mantener el teclado siempre limpio, sin necesidad de productos costosos ni técnicas complicadas.
Ideal para quienes pasan muchas horas frente a la computadora y quieren evitar la acumulación de polvo y suciedad.
La computadora es uno de los dispositivos que más se utilizan en el día a día, ya sea para trabajar desde casa, estudiar, mirar series o simplemente navegar. Pero así como se recurre a este dispositivo todo el tiempo, también suele acumular polvo, migas y suciedad, especialmente en el teclado. Por eso, la Inteligencia Artificial (IA) compartió un truco muy simple y efectivo para mantenerlo impecable, sin complicaciones y evitar la acumulación de gérmenes, según publicó Crónica.
Se trata de un método casero, fácil de aplicar y sin necesidad de productos caros ni herramientas especiales. Solo hace falta un par de cosas que tenés en casa y unos minutos para dejarlo como nuevo. Ideal para quienes están muchas horas frente a la pantalla y quieren mantener su espacio diario limpio y cómodo.
¿Cuál es el truco de la Inteligencia Artificial para dejar el teclado de tu computadora bien limpio?
Limpiar el teclado de la computadora puede parecer una tarea tediosa, pero con este truco que recomienda la inteligencia artificial, todo se vuelve mucho más fácil. Lo primero que hay que hacer es apagar el equipo o desconectar el teclado si es externo, para evitar cualquier error o tecla presionada sin querer durante el proceso.
Después, se da vuelta el teclado suavemente y se lo sacude con cuidado para que caigan migas, polvo o pelusas que puedan estar sueltas entre las teclas. Para los rincones más difíciles, se puede usar un pincel seco o un cepillo de dientes que ya no uses, pasándolo con movimientos suaves para arrastrar la suciedad acumulada.
Una parte clave del truco es usar una masa casera que se hace mezclando pegamento blanco con bicarbonato y un poco de agua, hasta formar una especie de gel flexible. Esta masa se puede presionar sobre el teclado para que se pegue la suciedad sin dañar nada. También existen versiones comerciales de esta «gelatina limpiadora», pero esta opción casera es más económica.
Por último, se puede pasar un hisopo o un paño apenas humedecido en alcohol entre las teclas para eliminar restos de grasa o marcas de los dedos. Así, el teclado queda como nuevo y sin riesgo de dañar los circuitos, un detalle simple que hace la diferencia si usás tu dispositivo todos los días.
Si se trata de una notebook, el procedimiento es muy similar, pero hay que tener aún más cuidado. Al ser un equipo más delicado y compacto, es importante no usar líquidos directamente sobre el teclado. En este caso, lo mejor es aplicar el alcohol isopropílico en un paño de microfibra y limpiar con suavidad, sin ejercer demasiada presión. Además, la masa casera también funciona bien en laptops, siempre que se aplique con cuidado y se retire por completo sin dejar residuos.