Con la organización de la Municipalidad de Trelew, inició este jueves en el Punto Digital, una capacitación gratuita sobre Inteligencia Artificial (IA).
La iniciativa, impulsada por la Coordinación General de Relaciones Institucionales, apunta a acercar el uso de nuevas tecnologías a la comunidad.
La propuesta se divide en tres jornadas abiertas, sin necesidad de inscripción previa. Las próximas clases serán el 22 y el 29 de mayo, a partir de las 11 en Edison 151.
Los interesados en saber más detalles podrán comunicarse al 280 495-6853, o bien dirigirse al Punto Digital, de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 9 a 13.
En la primera clase, los asistentes aprendieron a transformar textos en voz mediante herramientas de IA. La actividad incluyó una introducción teórica y ejercicios prácticos en computadoras. En las dos próximas jornadas, se trabajarán diferentes herramientas de la IA, entre ellas edición de videos e imágenes.
Gabriela Segura, responsable de Punto Digital, explicó “Invitamos a las personas a que se interioricen sobre el uso de esta herramienta, de utilidad mundial».
Requisitos para aprender sobre la Inteligencia Artificial en Trelew
El requisito básico de quién se interese acerca de la utilidad de la IA, es saber navegar en Internet.
«El objetivo de este instructivo es que las personas incorporen el uso correcto de la IA y logren cambiar el pensamiento. No caer en ese concepto de porque se está usando ahora, hay muchos que creen que quedarán fuera del sistema», señaló Segura.
La charla se extendió alrededor de 90 minutos. Luego de una introducción demostrativa, «hicimos una práctica en máquina para conocer sus alcances», manifestó la responsable de Punto Digital.
«Cualquier persona que desee puede aprender el uso de la IA, de acuerdo a la actividad que ejecuten», esgrimió. Además, detalló que en el Punto Digital se dictan cursos, talleres, capacitaciones, y que también es lugar de charlas debate y videoconferencias.
Por su parte, el coordinador General de Relaciones Institucionales, Leandro Ferrario, apuntó: «Más allá de la presencia de emprendedores, estas charlas son para el ciudadano». Con relación a los beneficios de este instructivo, el funcionario declaró: «Es útil para identificar el buen uso de esta tecnología».
En el caso puntual de los emprendedores, acotó Ferrario, permitirá cambiar las estrategias de venta.
La IA, dijo el coordinador General municipal, «nos hace el camino más corto» para cualquier proyecto. «Nos permite una orientación sobre alguna temática a trabajar», complementó.