La provincia de Neuquén contará por primera vez con una planta de producción de pellets de biomasa, un combustible ecológico generado a partir de residuos forestales. El proyecto es impulsado por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y cuenta con el financiamiento de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La fábrica estará ubicada en Junín de los Andes y, según estimaciones oficiales, comenzará a producir en marzo de 2026.
Primera fábrica de pellets en Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa lideró el acto en el que las empresas estatales confirmaron la información y suscribieron el memorándum de entendimiento. El objetivo es reutilizar el descarte de madera que genera Corfone para transformarlo en un combustible limpio, reduciendo pasivos ambientales y potenciando el aprovechamiento energético de la actividad forestal. Según informa: Alerta Digital
“Estamos produciendo energía sustentable de alta calidad”, aseguró Fabián Fernández, gerente de Corfone. La planta, adquirida a una firma italiana, tendrá capacidad para generar 6 mil toneladas anuales de pellets, permitiendo abastecer entre 2.500 y 3.000 hogares que hoy utilizan leña por no tener acceso a la red de gas natural o GLP. Esta tecnología también representa un beneficio en términos de salud, ya que las estufas para pellets emiten menos humo y partículas que las de leña convencional.
GyP aportará los recursos financieros y logísticos para importar y montar la planta, bajo un esquema de leasing. La empresa Corfone será quien opere el sistema y cuente con el usufructo de las instalaciones. Se trata de un nuevo paso en la estrategia del gobierno neuquino de reinvertir utilidades de los hidrocarburos en proyectos de desarrollo sustentable.
Economía circular y cierre del ciclo forestal tras cuatro décadas
El presidente de GyP, Guillermo Savasta, celebró que se trate de “un proyecto de economía circular”, que transforma residuos forestales en energía, fortaleciendo además la cadena de valor local. En tanto, Jorge Lara, presidente de Corfone, remarcó que este avance cierra el ciclo productivo de los bosques implantados en la provincia desde hace cuatro décadas.
Desde el gobierno destacaron que el modelo neuquino de inversión propia y articulación con municipios permite potenciar el trabajo de las empresas públicas, generar empleo y ofrecer soluciones concretas a necesidades energéticas en zonas alejadas. Corfone cuenta actualmente con tres aserraderos en Abra Ancha (Aluminé), Junín de los Andes y Las Ovejas, que procesan madera de 15.000 hectáreas forestadas por la provincia.
La planta convertirá residuos como aserrín, viruta y cantoneras en pellets, dando así una respuesta eficiente y sustentable a un problema ambiental y energético. Un estudio de mercado previo detectó una demanda creciente en la región cordillerana, tanto para uso residencial como comercial.