Desde la preocupación por los salarios municipales hasta la inversión en infraestructura y programas sociales, el intendente aborda la realidad económica y la respuesta de su gestión.
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, se refirió a la crítica situación económica que atraviesan los municipios de la zona, destacando a su vez la gestión local. Tras haberse reunido con intendentes de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén y Cholila, Taccetta mantiene hoy encuentros con sus pares de Corcovado, Trevelin, Gobernador Costa, San Martín de los Andes, Tecka y Gualjaina para abordar problemas comunes.
Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera se reunen para tratar la situación económica
De acuerdo con RED43. La temática central de estas reuniones es la situación económica que afecta tanto a las municipalidades como a la comunidad y al sector comercial, que incluso había declarado la emergencia. Taccetta reconoció que la crisis es crítica y generalizada, manifestándose en la dificultad de los municipios para pagar sueldos, como el reciente caso del Municipio de Cholila. Esta complicación se debe a la baja en la coparticipación y las regalías petroleras, que impactan tanto a nivel local como provincial.
El intendente también mencionó la elaboración de un amparo ante la Justicia Federal, buscando el respaldo de la mayoría de los intendentes de Chubut. Otro punto crucial es el aumento de las tarifas de servicios públicos, que Taccetta aclaró no es decisión provincial, sino consecuencia de la quita de subsidios nacionales a la energía eléctrica, afectando directamente a vecinos y comerciantes. En este contexto, subrayó la necesidad de diálogo y trabajo conjunto entre los municipios y la provincia para ser eficientes y no desatender las prioridades sociales.
Gestión fiscal y laboral en Esquel
A nivel local, Matías Taccetta destacó la buena administración de Esquel, que permite destinar el 20% de sus ingresos y presupuesto a obras y compra de maquinaria. Remarcó que el municipio ha logrado un equilibrio fiscal, cuenta con fondos a plazo fijo y realiza importantes inversiones con recursos propios, a pesar de que los ingresos por coparticipación y regalías, que históricamente superaban el 40%, hoy solo representan un 20%.
En cuanto a las negociaciones salariales, el intendente explicó que la propuesta a los gremios ATE y SOEM es de un 1.5% mensual para julio, agosto y septiembre, sumando un acumulado del 5%, lo que sitúa a Esquel 5 puntos por encima de la inflación actual. La meta es terminar el año superando la inflación. Además, destacó que Esquel es el único municipio que regularizó la situación de 60 empleados contratados pasándolos a planta permanente, siendo el que tiene con menor porcentaje de contratados y una de las mejores pagas de la provincia.
Obras y programas para la comunidad
Taccetta resaltó las importantes obras en ejecución con fondos municipales, como la del barrio Valle Chico (casi 1.500 millones de pesos), la compra de un camión para limpieza de calles (240 millones de pesos) y la nueva plaza (casi 300 millones de pesos). Anunció también la implementación de programas municipales como «Conexiones Domiciliarias» y «Plan Techos», que buscará cambiar 250 techos con la colaboración del Ministerio de Familia. Estas iniciativas, que se irán extendiendo a los barrios, buscan generar mayor cercanía con el ciudadano y solucionar problemas cotidianos, asegurando que no responden a fines electorales sino a políticas de gestión continuas.