Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Torres anuncia ampliación del Gasoducto Cordillerano y refuerza el rol energético de la Patagonia
ampliación del Gasoducto Cordillerano

Nacho Torres anuncia ampliación del Gasoducto Cordillerano y refuerza el rol energético de la Patagonia

4 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, junto a sus pares de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, anunció este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. 

Ampliación del Gasoducto Cordillerano. El acto se llevó a cabo en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, y contó con la participación de los tres gobernadores de la región patagónica, que junto a Torres firmaron el acuerdo de inicio de obra; también estuvieron presentes, intendentes de la Comarca Andina, legisladores nacionales y provinciales, y funcionarios del Gabinete. 

 La ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico implica la instalación de dos plantas compresoras en las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, a partir de una serie de gestiones llevadas a cabo por el mandatario junto a sus pares ante los correspondientes organismos nacionales. 

Las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro  financiarán, en partes equivalentes y con fondos propios, la importante obra cuyo costo asciende a 50 millones de dólares y que será ejecutada por Camuzzi Gas del Sur S.A. 

Decisión política 

ampliación del Gasoducto Cordillerano

Torres sostuvo que «hoy es un día muy importante, porque no estamos anunciando algo que se va a hacer, sino celebrando lo que se viene desarrollando y con resultados tangibles», y explicó que «cuando hablamos de gasoductos, nos referimos a obras que no se ven, pero que son muy caras y necesarias, y este hermanamiento de las provincias patagónicas nos llevó a que, después de 20 años, podamos estar ejecutando a más del 80% la conexión del Gasoducto Cordillerano Patagónico con el Gasoducto San Martín, para finalizarla en agosto». 

La ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico «es una obra indispensable y fundamental para que, posteriormente, las plantas compresoras puedan garantizar esa factibilidad necesaria» y resaltó que «estamos hablando de una inversión de más de 50 millones de dólares, con una cuarta planta de compresión en la conexión de ambos gasoductos, más las tres que se conectarán desde ahora hasta abril del año que viene», precisó el titular del Ejecutivo. 

«El objetivo es que, para el próximo invierno, no se padezcan más los trastornos que la falta de gas genera, como así también contar con un acceso a un servicio indispensable», señaló Torres, destacando que «estamos solucionando una problemática histórica porque tomamos la decisión política de encararla; sería más fácil quejarnos y decir que la obra la debería haber hecho el Gobierno Nacional, pero lo cierto es que nos pusimos de acuerdo y encontramos un esquema de apalancamiento financiero para poder realizar esta obra tan necesaria». 

 «Motor energético de la Argentina» 

ampliación del Gasoducto Cordillerano

 Asimismo, el mandatario hizo hincapié en «la necesidad de una reparación histórica para los patagónicos, ya sean chubutenses, rionegrinos, santacruceños o neuquinos» y planteó que «parece hasta surrealista pensar que, siendo el motor energético de la Argentina, en la región haya pueblos aislados que no tienen acceso al gas; es una injusticia, producto de muchos años de una mirada centralista y unitaria, donde parecería haber dos países distintos». 

«Este es un debate de derechos y obligaciones, donde hay un gobierno que dice que tiene que encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, pero para mantener una macroeconomía estable hacen falta esos dólares que se producen en la Patagonia», detalló Torres, y se preguntó «cómo podemos mirar a nuestra gente y celebrar que generamos la mitad de las divisas que necesita la Argentina, cuando esos pueblos no tienen gas». 

«Eso es una injusticia sobre la cual tenemos la responsabilidad moral, como dirigentes patagónicos, de poner sobre la mesa al momento de discutir qué modelo de país queremos», remarcó. 

 «Un grito federal que se hace escuchar» 

 Por otra parte, el Gobernador recordó que «durante los últimos años, bajo la falsa bandera de la soberanía energética, muchos promovieron el precio sostén del barrio, mientras que nuestras provincias estuvieron subsidiando miles de millones de dólares al resto de la Argentina, y mientras no teníamos acceso al gas y al agua, pero hoy hay otra realidad: los patagónicos somos plenamente conscientes de que, para crecer, el país tiene que mirar necesariamente hacia el sur» y agregó que «desde nuestra región, tenemos que defender a la fuerza de nuestra industria, y al esfuerzo de los patagónicos que generan todas esas divisas que tan desesperadamente necesita el Gobierno Nacional». 

«Estamos en un momento histórico en el que hay un grito federal que se hace escuchar, y ese grito se da desde el sur de la República Argentina», concluyó Torres. 

ampliación del Gasoducto Cordillerano

 La Patagonia como eje energético del país 

Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, agradeció a Torres por la «permanente insistencia, desde el primer día, de poner en la agenda patagónica las obras del gasoducto» y sostuvo que «muchas veces, nos planteamos cómo trabajar de manera más coordinada a nivel regional, y hay una innumerable cantidad de temas que día a día llevamos adelante las administraciones provinciales en silencio y con nuestros intendentes y legisladores». 

«Este es un hecho visible más, de muchos que día a día defendemos en la Patagonia, intentando lograr, con mucho esfuerzo, que los vecinos de esta región del país vivan en las mejores condiciones posibles», señaló, sumando a ello que «todos sabemos la importancia de la Patagonia en el sistema energético nacional: proveemos el 98% del gas, el 97% del petróleo que hace funcionar al país, entregamos cerca del 28 o 30 por ciento de la energía eléctrica generada con hidroelectricidad, y cerca del 70% de la energía eólica». 

«Nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia, desde el punto de vista energético, por eso esta obra tiene una importancia trascendental», subrayó Weretilneck. 

«Reivindicación histórica» 

 Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

 El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que «nuestra región siempre ha sido postergada y observada en forma periférica, pero los patagónicos seguimos poniendo el hombro, proveyendo de energía al país con la contradicción de que muchos de nuestros vecinos no pueden tener gas en sus hogares, y estas son las injusticias que nos duelen y que nos hacen estar más unidos que nunca». 

«Hoy estamos reunidos para buscar una solución importante a nuestros problemas, que es lo que nos pide la ciudadanía mientras en Capital Federal se pelean unos con otros, con una mirada distante de lo que ocurre en la Patagonia», puntualizó el mandatario, advirtiendo que «hoy, la verdadera libertad viene del lado de la energía de nuestra región, y esta obra es un hecho de reivindicación histórica». 

Asimismo, Figueroa consideró que «los patagónicos hemos decidido pelear por nuestras provincias, y estamos convencidos de que la única forma de sacar el país adelante es brindando la posibilidad de que la Argentina crezca, y eso viene de la mano de la energía». 

Inicio de obra 

La ampliación del Gasoducto Cordillerano se enmarca en la Resolución N°2877/03 del Ente Regulador del Gas (Encargas), y la autorización del organismo al proyecto de obras presentado por Camuzzi Gas del Sur «que consiste en la instalación, montaje, finalización y puesta en marcha operativa de las plantas compresoras sitas en las localidades de Río Senguer y Gobernador Costa, provincia de Chubut». 

Además, con la Resolución de Encuadre 442 de Enargas, firmada el 30 de junio del corriente año, los Bancos del Chubut y de Neuquén ejecutarán el préstamo a Camuzzi Gas del Sur, quien dará inicio formal a la obra. De esta forma, se avanzará con el montaje de las plantas de Alto Río Senguer y luego de Gobernador Costa, quedando operativas para el próximo invierno, y permitiendo habilitar nuevas factibilidades en el corto plazo. 

 Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

Mejorar la capacidad del Gasoducto 

Las plantas compresoras, cuyo sitio de origen es la localidad de Rosario, Santa Fe, donde permanecieron en desuso durante más de seis años, ya fueron trasladadas a las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, y su implementación permitirá ampliar la capacidad del Gasoducto Cordillerano Patagónico en 300 mil metros cúbicos diarios. 

De este modo, el transporte de gas natural ascenderá de 1.200.000m³ diarios en el Ramal Sur, a 1.500.000m³, facilitando el acceso de más de 12 mil viviendas de la región a un servicio básico y esencial, incluyendo localidades cuyas dificultades geográficas y topográficas actualmente dificultan el acceso al suministro, incluyendo hospitales, escuelas e instalaciones públicas. 

Nacho Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias
Siguiente Post Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Reunión en Casa de Gobierno: Torres y los intendentes Loyola y Mongilardi abordaron obras incluidas en el Presupuesto 2026

25 noviembre, 2025

Chubut registró un 31% más de turistas en comparación al mismo período del 2024

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.