Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores
petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz

Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores

27 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Casi la mitad de todo el petróleo que se mueve en el mundo lo hace por los estrechos de Malaca y Ormuz

Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz. El problema es que más allá de ser vías de transporte, son puntos estratégicos muy ligados a la situación geopolítica Según informa: Xataka

Podemos pensar que la cadena global de suministros es sólida debido a la cantidad de opciones de transporte. Sin embargo, las redes comerciales en enormes aviones, el transporte ferroviario que China quiere impulsar con su nueva ‘Ruta de la Seda’ o el transporte en carretera quedan en un segundo plano si lo comparamos con el viejo confiable: el barco. Y, cuando hablamos del transporte de petróleo a nivel mundial, esto es algo que queda mucho más en evidencia.

Este gráfico elaborado por Visual Capitalist lo refleja a la perfección.

petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz

Los datos. Hablar de petróleo es hablar de ciertos países que aglutinan el grueso de las reservas. Sin embargo, no siempre quien más petróleo tiene es quien más produce (que se lo digan a Venzuela), y el comercio mundial de crudo pasa por unos pocos puntos entre Asia y Oriente Medio.

Si estos embudos tienen algún problema, el mundo entero también lo tendrá porque la cantidad estimada que se mueve cada día es una absoluta barbaridad:

Millones de barriles al día en 2023

  • Estrecho de Malaca 23,7
  • Estrecho de Ormuz 20,9
  • Canal de Suez 8,8
  • Bab el-mandeb 8,6
  • Cabo de Buena esperanza 6
  • Estrecho DE DINAMARCA 4,9
  • estrecho DE turquía 3,4
  • Canal de Panamá 2,1

Malaca es el gran embudo. Con 23,7 millones de barriles por día movidos en 2023, hay que hablar del primer nombre propio de la lista: el estrecho de Malaca. Es un estrecho complejo debido a su profundidad y ancho, pero se ha convertido en el principal canal de transporte de petróleo de Oriente Medio a Japón, Corea del Sur y, sobre todo, China.

El gigante asiático es el principal importador de petróleo (aunque se está poniendo las pilas para convertirse en uno de los principales productores) y se estima que el 25% del transporte marítimo de crudo pasa por este corredor. Su ubicación entre la península de Malasia y Sumatra lo convierte en la vía más corta y, por tanto, económica entre el Índico y el Pacífico. Y es el responsable de que Singapur sea la mayor gasolinera del océano.

Ormuz, el punto caliente. Si el de Malaca es vital para el crudo que va a Asia, el de Ormuz es esencial para el que va de los grandes productores como Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes, Kuwait o Irán al resto de occidente (aunque mucha producción también va hacia Asia). El estrecho cuenta con unos 167 km de longitud y unos 40 de ancho, pero las rutas de navegación son mucho más estrechas.

Ahora bien, su particularidad es que cuenta con una profundidad suficiente como para permitir el tránsito de los grandes petroleros y barcos portacontenedores. El problema es su ubicación. Se trata de la única salida marítima significativa (para el comercio) que tiene el Golfo Pérsico y, al igual que el de Malaca, es un punto estratégico que recientemente ha estado en primer plano debido a la guerra entre Irán, Israel y las acciones de Estados Unidos.

Equilibrio frágil. Siendo el punto de salida del 20% del petróleo a nivel mundial, y también moviéndose gran parte del gas natural licuado que se consume en el mundo, un bloqueo tendría efectos profundos en la economía y la dependencia energética global. La estimación es que se mueven unos 20 millones de barriles diarios y, si ese flujo se ve comprometido, los precios se dispararían a niveles similares a los vistos justo tras el inicio de la guerra de Ucrania o en la crisis del petróleo de los 70.

Además, otros puntos como el de Suez o Malaca recibirían más afluencia de barcos, lo que acarrearía sobrecargas, retrasos en los envíos y no serviría para relajar el aumento de precio del barril. Y lo más importante que nos deja ver este mapa es que, aunque hay varios puntos críticos para el petróleo, dos de ellos aglutinan casi la mitad del movimiento de crudo de todo el planeta, lo que implica un equilibrio que las tensiones geopolíticas pueden desestabilizar con facilidad.

Arabia Saudí y Emiratos Árabes están impulsando la creación de oleoductos para diversificar las rutas de abastecimiento, y en la mencionada ‘Nueva Ruta de la Seda’ también se plantean alternativas para reducir la dependencia de los estrechos en el petróleo que se mueve hacia China. Pero, por el momento, Malaca y Ormuz son los puntos más calientes del petróleo a nivel mundial.

petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Exportaciones mineras argentinas 2025: salto histórico con litio al frente y récord proyectado
Siguiente Post Germinal venció a Brown sobre la hora y respira en la lucha por no descender

Noticias relacionadas

Exportaciones de petróleo impulsan récord en la balanza energética

28 octubre, 2025

BID y Banco Mundial invertirán US$7.000 millones en proyectos clave de Argentina

25 octubre, 2025

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025

Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.