Las exportaciones mineras podrían crecer un 14% en 2025 y alcanzar un nuevo récord nominal, según un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Exportaciones mineras argentinas 2025. El análisis proyecta que, pese al desgaste de los yacimientos históricos, el impulso del litio y la estabilidad de precios globales permitirían sostener la expansión. Según informa: #La17
El oro y la plata representan el 81% de la canasta exportadora minera, aunque sus volúmenes muestran una merma sostenida desde 2020. Los principales yacimientos llevan décadas de explotación continua y presentan hoy un rendimiento limitado. Aun así, los precios de referencia internacionales evitan el cierre de operaciones, aunque las empresas quedan expuestas ante posibles bajas en las cotizaciones.
Según el Informe Productivo de la Minería Argentina, el país podría producir en 2025 más de 1,1 millones de onzas de oro, unas 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Estos niveles, si se sostienen con una expectativa de cumplimiento del 85%, configurarían un escenario con cifras históricas.
El litio se perfila como la punta de lanza del crecimiento, con un incremento del 75% interanual proyectado. Las estimaciones para este mineral estratégico coinciden con la consolidación de nuevas plantas, ampliación de capacidad y aumento de la demanda global por electromovilidad, lo que convierte al noroeste argentino en una zona de fuerte dinamismo económico.
La minería ya suma cinco años consecutivos de crecimiento exportador, y 2025 podría consolidarse como el sexto, superando incluso los niveles de 2012, año récord en términos de exportaciones. A esto se suma que en el primer semestre de 2025 las exportaciones del sector crecieron más de un 30% interanual, impulsadas por la recuperación parcial de precios y el empuje del litio.
Los valores de referencia utilizados para la proyección son los publicados por el Banco Mundial y CME Group, con relevamiento de la Secretaría de Minería. Se estima un valor promedio de US$ 3.300 la onza de oro, US$ 32 la onza de plata y US$ 8.500 por tonelada LCE de carbonato de litio, cifras que, si se sostienen, sostendrán la rentabilidad sin depender de aumentos productivos extremos.
La minería argentina comienza a mirar al cobre como nuevo eje exportador, con inversiones crecientes en exploración y construcción de proyectos. Aunque su impacto no será inmediato, se espera que sume en los próximos años un nuevo motor de divisas al país.
Desde CAEM y la BCR señalaron que el 2025 podría marcar una consolidación de la minería como sector con capacidad de generar valor exportable, en un contexto donde otros sectores siguen atravesando restricciones o caída de ingresos. La estabilidad en precios y cumplimiento de metas productivas serán fundamentales para sostener la expectativa.
“El 2025 espera consolidarse como un nuevo año de crecimiento exportador en valor”, destacaron desde las entidades, que también advierten que las condiciones internacionales pueden cambiar. Sin embargo, ven en el litio y el cobre una ventana de oportunidad que puede reposicionar a la minería en el mapa económico argentino.