Los distintos servicios, organismos e instituciones de la ciudad se verán afectados en su atención habitual.
Servicios en Comodoro 9 de julio. El próximo miércoles 9 de julio se conmemora un nuevo aniversario del Día de la Independencia. Cabe recordar que en el año 1816, las Provincias Unidas declararon su independencia en el Congreso de Tucumán. De esta forma, se desarrollarán diversas actividades oficiales y celebraciones en distintos puntos del país. Como ocurre en cada feriado nacional, habrá cambios en el funcionamiento habitual de servicios públicos, oficinas administrativas y transporte. Según informo: ADNSUR
Las modificaciones buscan garantizar guardias mínimas en sectores esenciales, al tiempo que se respeta el feriado nacional establecido por ley. Por eso, es importante que la comunidad esté informada sobre qué servicios funcionarán con normalidad, cuáles lo harán con cronograma reducido y cuáles permanecerán cerrados.
A continuación, el detalle de cómo será la atención en las principales dependencias, organismos y servicios durante este 9 de julio en Comodoro Rivadavia.
TRANSPORTE PÚBLICO
El transporte público en Comodoro Rivadavia estará garantizado durante los feriados, pero con menor frecuencia de circulación: cada 45 minutos o una hora en algunos casos, ya que trabajan la mitad de las unidades los feriados.
Vale remarcar que, con motivo de realizarse el acto por el 209° Aniversario del Día de la Independencia, el día 9 de julio desde las 00:00 hs hasta las 13:00 hs, se procederá a realizar cambios en el recorrido del transporte público de pasajeros, el cual quedará de la siguiente manera:
Líneas 1,2, 3, 4E, 5 y 12 (IDA): su ruta hasta la avenida Alsina, Cartens, Ducos, Yrigoyen.
Líneas 1,2, 3, 4E, 5 y 12 (VUELTA): Av. Rivadavia, 25 de Mayo, Yrigoyen, Av. Alsina, su ruta.
Líneas 7, 8, 13, 10 y 11 (IDA): terminal, Máximo Abásolo, ruta Nacional N° 3, su ruta.
Líneas 7, 8, 13, 10 y 11 (VUELTA): su ruta, Güemes, Av. Rivadavia, 25 de Mayo, su ruta.
SOCIEDAD COOPERATIVA POPULAR LIMITADA (SCPL)
La entidad cooperativa adhirió a ambos por lo que no habrá atención en las oficinas comerciales en la sede central, de Km. 8 y de Rada Tilly. Sin embargo, se mantendrán en operación las guardias mínimas.
COMERCIOS
La atención en los comercios de la ciudad dependerá de la decisión individual de cada uno de ellos, durante el feriado nacional. No obstante, los supermercados atenderán con normalidad.
BANCOS
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso, como todos los años, que no haya atención al público en ninguna de los bancos públicos ni privados. De todas formas, las gestiones en forma online, se podrán realizar en forma normal.
Lo cajeros automáticos y las terminales de autoservicio estarán a disposición de los clientes que quieran extraer efectivo. Y también se cuenta con supermercados y farmacias para realizar retiros en efectivo.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Todas las oficinas de la administración pública provincial y municipal no tendrán atención al público. Por lo que tampoco habrá clases el jueves ni el viernes en ninguno de los niveles educativos.
TODAS LAS ACTIVIDADES EN COMODORO POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
El jefe de la IX Brigada Mecanizada, Claudio Cervigni, confirmó en diálogo con ADNSUR cuáles son las actividades programadas en Comodoro Rivadavia para conmemorar el 209° aniversario de la declaración de la Independencia de Argentina.
“Desde el Comando de la Novena Brigada Mecanizada y como jefe de la guarnición militar Comodoro Rivadavia, queremos darle la trascendencia que requiere este acto, esta fecha tan cara a los sentimientos patrióticos de nuestro país y celebrar el Día de la Independencia”, señaló Cervigni.
Las celebraciones comenzarán el lunes 8 de julio con una cena de camaradería en el Comando de Brigada. En vísperas del feriado, 9 de julio las actividades continuarán desde temprano:
9:30 hs: Izamiento del pabellón nacional en la plazoleta del barrio 9 de Julio.
10:30 hs: Tedeum en la Catedral de Comodoro.
11:30 hs: Formación y desfile frente al Comando, sobre calle Rivadavia.
“Sumamos la invitación a todas las fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, a establecimientos de acá de la ciudad para que puedan celebrar este día y darle la trascendencia que se merece”, expresó Cervigni.
El jefe militar también remarcó la importancia de no dejar que esta fecha pierda centralidad frente a otras conmemoraciones: “Sí, es una tendencia que hay que tratar de revertir porque la fecha más importante de nuestro calendario patriótico es el Día de la Independencia, que es el 9 de julio, donde ahí participaron los congresistas de todas las Provincias Unidas del Río de la Plata mandaron sus representantes y mientras que el 25 de mayo fue un hecho que sin restar la importancia, por supuesto, pero fue un hecho circunscripto justamente a la Ciudad de Buenos Aires”