La formación neuquina superó los 609 millones de barriles de crudo extraídos y se posiciona como el tercer «elefante» energético de Argentina. Solo la petrolera YPF aportó más de 361 millones desde 2013.
Vaca Muerta alcanzó un nuevo hito histórico en su desarrollo energético: superó los 609 millones de barriles de petróleo extraídos desde su inicio en 2013, consolidándose como un verdadero «elefante» de la industria. El término se utiliza internacionalmente para denominar a los yacimientos que superan los 500 millones de barriles y representan una fuente masiva de ingresos y producción. De acuerdo con Radio 3.
El análisis realizado por Energía On a partir de datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación revela que el crecimiento fue sostenido: de apenas 505.000 barriles extraídos en 2013, se pasó a 142 millones de barriles en 2024, y solo en este 2025, el promedio mensual alcanza los 13 millones de barriles, acercándose a los 500.000 diarios.
Aunque el potencial gasífero de Vaca Muerta es ampliamente reconocido, fue el petróleo el que impulsó este récord, gracias al impulso inicial del acuerdo YPF-Chevron en el área de Loma Campana. Desde entonces, YPF lidera la producción con 361 millones de barriles extraídos, casi el 60% del total.
Vaca Muerta: récord histórico y clave para el futuro exportador argentino
El rendimiento acumulado representa ingresos cercanos a los 40.000 millones de dólares, una cifra que equivale a la inversión total realizada en la formación no convencional hasta el momento.
A esto se suma la producción de gas natural, que acumula 122 millones de barriles equivalentes, en camino a ser potenciada con los futuros proyectos de gas natural licuado (GNL). En total, Vaca Muerta ya alcanzó los 731 millones de barriles equivalentes, situándose como el tercer yacimiento «elefante» del país.
En el ranking nacional, solo es superado por el legendario Anticlinal Grande – Cerro Dragón, con más de 1.034 millones de barriles equivalentes, y por el bloque offshore Cuenca Marina Austral 1, que acumula 745 millones.
Vaca Muerta se proyecta al mundo: clave en Argentina y con mirada exportadora
En cuarto lugar se encuentra Loma La Lata, también en Neuquén, con 678 millones, mientras que el resto de los yacimientos del país están muy por debajo, como Manantiales Behr, con 190 millones.
A nivel mundial, la escala cambia drásticamente: Ghawar, en Arabia Saudita, lidera con 88.000 millones de barriles extraídos, seguido por Burgan en Kuwait y Rumaila en Irak, con 70.000 y 17.000 millones respectivamente.
Con estos números y una proyección en ascenso gracias a proyectos estratégicos como el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la formación no convencional argentina no solo es clave para el abastecimiento interno, sino también para el futuro exportador del país.