Responder una llamada de un número desconocido puede parecer algo inofensivo, pero en la práctica podría exponer aspectos relacionados a la seguridad personal y financiera.
Determinadas expresiones, aunque parezcan inocentes, pueden ser utilizadas por delincuentes para manipular grabaciones de voz y cometer fraudes.
3 palabras prohibidas para decir en una llamada a un número desconocido: evitarás problemas
De acuerdo con C5N.La ingeniería social telefónica se convirtió en una de las herramientas más utilizadas por estafadores. Mediante conversaciones cuidadosamente guiadas, intentan obtener frases que puedan llegar a servir como supuesta autorización para movimientos bancarios o contratación de servicios sin el consentimiento de quien atiende. En muchos casos, alcanza con capturar la voz para que el riesgo sea real.
Evitar caer en estas trampas implica conocer cuáles son las palabras que nunca se deberían pronunciar ante un interlocutor desconocido. Una simple precaución en el lenguaje puede marcar la diferencia entre colgar el teléfono sin consecuencias y convertirse en víctima de una estafa.
Cuáles son las palabras prohibidas durante una llamada de un número desconocido
Expertos en ciberseguridad alertan que algunas palabras o expresiones pueden ser manipuladas como prueba de consentimiento. Entre las más peligrosas se encuentran aquellas que confirman identidad o aceptación, ya que facilitan que los delincuentes las utilicen para autorizar operaciones sin permiso.
La primera es “sí”, probablemente la afirmación más común en cualquier diálogo. Dicha grabación puede ser editada y utilizada para validar supuestas solicitudes o movimientos en instituciones financieras. En lugar de contestar afirmativamente, conviene pedir que expliquen el motivo del llamado antes de seguir hablando.
Otra frase que puede generar riesgo es nombrarse. Al pronunciarla, se está entregando al desconocido un dato personal clave: la identidad. Una alternativa segura es responder con preguntas como “¿con quién desea hablar?” o “¿a quién busca?”, evitando confirmar tu información.
Por último, “de acuerdo” representa un consentimiento implícito que puede ser usado de forma fraudulenta para justificar compras, retiros o contrataciones. Ante un llamado no solicitado, lo mejor es no brindar respuestas afirmativas y dirigir la conversación con cautela, para detectar inconsistencias en el interlocutor.
La medida más efectiva es no contestar llamadas de números desconocidos o privados. Sin embargo, si se llega a responder, lo ideal es mantener el control de la conversación, evitar afirmaciones comprometedoras y no aportar datos personales.