El río Limay, uno de los grandes ríos patagónicos, está sorprendiendo a pescadores deportivos con la aparición de un pez exótico que vino del Atlántico y que está comenzando a dejar su marca en la región: el salmón Chinook, también conocido como salmón King o del Pacífico.
Esta especie migratoria, que fue detectada en estas aguas desde 2020, genera interés y a la vez desafíos ambientales.
Nicolás Lagos, director provincial de fauna de Neuquén, explicó a Diario RÍO NEGRO que esta especie del Pacífico «se radicó en el Atlántico y viene colonizando desde las costas de la Patagonia, desde Tierra del Fuego hasta Neuquén«.
Cómo identificar al salmón Chinook
De acuerdo con Rio Negro. Señaló que «este año hubo reportes en la zona de Senillosa y Arroyito» y describió el ciclo vital del salmón: nace en agua dulce, migra al mar durante cuatro años y luego sube al río para desovar, tras lo cual muere.
Los ejemplares suelen pesar entre 7 y 15 kilos y presentan un comportamiento territorial estricto durante el desove.
Lagos destacó que «el daño ambiental está asociado a esta etapa reproductiva, aunque aún se estudia su impacto en el ecosistema«.
Por eso, adelantó que el reglamento de pesca incluirá apartados para que los pescadores aprendan a reconocer al salmón Chinook y sepan a quién informar en caso de captura.
También explicó que, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas(AIC) coordina un programa junto con autoridades provinciales y pescadores para monitorear la población de esta especie, solicitando a quienes pesquen ejemplares que envíen muestras para su estudio y seguimiento.
¿Cómo reconocer al salmón Chinook?
El salmón Chinook tiene un cuerpo robusto y alargado, con una cabeza cónica y puntiaguda.
Su hocico es alargado con el interior negro, y presenta dientes prominentes que se hacen aún más notorios en los machos, que también tienen una mandíbula inferior a menudo deformada y una cabeza considerablemente más grande que la hembra.
La coloración en el período de madurez es marrón rojiza, especialmente en los machos, y durante el desove es común ver las aletas con radios descubiertos debido a la actividad para preparar las camas de puesta. Los tamaños pueden variar entre 7 y 15 kilos, y hay reportes de ejemplares que superan el metro de largo.
Técnicas para pescarlo en el río Limay
Los pescadores que lograron capturar esta especie coinciden en que la clave está en buscar las zonas profundas y con corrientes moderadas, especialmente cerca de la presa de Arroyito y el dique Ballester, durante el verano, época en que estos peces remontan el río para desovar.
Según informó el portal Moscas Patagónicas, para lograr una buena captura, se recomienda que el señuelo o mosca se hunda hasta el fondo, donde el salmón permanece defendiendo su territorio.
Una técnica efectiva consiste en lanzar el aparejo y contar hasta 20 segundos para permitir que la línea llegue a la profundidad adecuada antes de iniciar la recuperación lenta y controlada.
Los anzuelos dobles o triples en colores llamativos como negro, plateado, violeta o verde fluo son recomendados para provocar ataques.
Además, es fundamental usar líneas de hundimiento rápido y equipos robustos (cañas y reels resistentes) para soportar la fuerza y tamaño de los ejemplares.
Cholila Online




