Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Condenan a odontólogo por abuso a adolescente en Rawson
  • Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
  • Argentina y EE.UU. firmaron convenio para modernizar procesos aduaneros y combatir delitos transnacionales
  • Pronóstico en Chubut: viernes con nubosidad y vientos moderados
  • Colapinto avanzó al 16º puesto en la segunda práctica del GP de Las Vegas
  • Chubut: desarrollan máquina para combatir la plaga de tucura
  • Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa
  • Precios del combustible en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 21 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Condenan a odontólogo por abuso a adolescente en Rawson

    21 noviembre, 2025

    Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firmaron convenio para modernizar procesos aduaneros y combatir delitos transnacionales

    21 noviembre, 2025

    Pronóstico en Chubut: viernes con nubosidad y vientos moderados

    21 noviembre, 2025
  • Política

    SOEM cerró acuerdo con el Ejecutivo: incremento del 35 % y bonos extraordinarios

    21 noviembre, 2025

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Encontraron un cuerpo en Santa Cruz y se intensifica la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina y EE.UU. firmaron convenio para modernizar procesos aduaneros y combatir delitos transnacionales

    21 noviembre, 2025

    Consejo de Mayo define detalles finales previo a la presentación legislativa

    21 noviembre, 2025

    PAMI: farmacias advierten riesgo en la atención a jubilados por falta de pagos

    21 noviembre, 2025

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Conoce los 15 productos que bajaron sus precios en julio de 2025, según el INDEC
Este escenario plantea desafíos para la política económica, el poder adquisitivo de los hogares y la planificación de la economía familiar

Conoce los 15 productos que bajaron sus precios en julio de 2025, según el INDEC

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En julio de 2025, la inflación en Argentina se ubicó en un 1,9% a nivel general, con un comportamiento heterogéneo que mostró disparidades importantes entre diferentes sectores y productos, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este dato representa un leve repunte respecto al mes anterior, cuando la inflación había sido de 1,6%, acumulando así un incremento del 17,3% en lo que va del año y una suba interanual del 36,6%.

Conoce los 15 productos que bajaron sus precios en julio de 2025, según el INDEC

De acuerdo con adnsur. Un dato destacado del informe es la caída de precios que experimentaron ciertos rubros, entre ellos el sector de indumentaria y calzado, que fue el único que mostró deflación, con un descenso mensual del 0,9% a nivel nacional.

Esta tendencia fue más marcada en la región del Gran Buenos Aires (GBA), donde la caída alcanzó el 1,6%. Esta baja evidencia que, a pesar del contexto inflacionario general, existen sectores que se ven afectados por dinámicas específicas que llevan a una reducción en sus precios.

CUÁLES FUERON LOS SECTORES QUE MÁS AUMENTARON

El sector con mayor aumento en julio fue el de Recreación y cultura, con un alza del 4,8%, seguido por Transporte con un incremento del 2,8%, principalmente por subas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.

Por otro lado, alimentos y bebidas no alcohólicas siguen siendo el rubro con la mayor incidencia en la inflación general, acumulando un alza del 18,1% en lo que va del año y un 1,9% de incremento solo en julio, afectando especialmente a los sectores más vulnerables que destinan la mayoría de sus ingresos a la canasta básica.

En cuanto a la región geográfica, las zonas de Cuyo, Gran Buenos Aires y Pampeana registraron las mayores subas en alimentos, con incrementos del 2,2%, 2% y 1,9%, respectivamente. En contraste, Patagonia fue la única región donde el transporte lideró la inflación mensual.

Economistas consultados por Infobae señalaron que, si bien julio mostró un repunte en la inflación mensual, la desaceleración en la inflación núcleo – que excluye productos estacionales y regulados – sugiere una moderación en la tendencia inflacionaria. De hecho, la inflación núcleo pasó de 1,7% a 1,5% mensual, indicando un contorno más alentador en medio de un mes marcado por alta incertidumbre debido a eventos económicos y políticos como fallos judiciales, reformas fiscales y volatilidad cambiaria.

El impacto de la fuerte suba del dólar en julio (que aumentó un 13-14%) fue más contenido en los precios al consumidor, en parte porque la mayor parte de la escalada cambiaria sucedió hacia fines de mes y podría reflejarse más claramente en los precios de agosto. Además, la inflación mostró un comportamiento dispar, con rubros como turismo y tarifas eléctricas en alza fuerte mientras sectores como indumentaria y algunos alimentos registraron bajas.

LA REACCIÓN DE MILEI Y CAPUTO

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero en reaccionar tras la difusión del número de inflación por parte del INDEC.

“La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020”, remarcó el funcionario a través de una publicación en X, donde destacó los principales aspectos del proceso inflacionario.

En la misma línea, agregó: “La inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020”.

Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei celebró el número de inflación con una catarata de publicaciones en su perfil de X. Aunque en su mayoría se trato de posteos de otros usuarios que él compartió, el primero fue de su autoría y estuvo dedicado a Caputo.

“La núcleo en 1,5%…!!! @LuisCaputoAR muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos…!!! VLLC!”, afirmó el presidente, en un mensaje que estuvo acompañado de una foto del mandatario junto al ministro de Economía.

CUÁLES SON LOS 15 PRODUCTOS QUE BAJARON EN ARGENTINA SEGÚN INDEC

El análisis oficial permite identificar, en particular para la región del Gran Buenos Aires, algunos productos que registraron caídas en sus precios promedio durante julio. Entre ellos se destacan:

  • Tomate entero en conserva: -3,0%
  • Pañales descartables: -2,2%
  • Cebolla: -2,1%
  • Vino común: -1,2%
  • Lavandina: -0,9%
  • Galletitas de agua envasadas: -0,7%
  • Cuadril: -0,5%
  • Manteca: -0,5%
  • Yogur firme: -0,5%
  • Cerveza en botella: -0,5%
  • Naranja: -0,4%
  • Jamón cocido: -0,3%
  • Salame: -0,3%
  • Café molido: -0,3%
  • Huevos de gallina: -0,1%

Estos productos reflejan un movimiento a la baja en diferentes categorías, desde alimentos hasta productos de limpieza e higiene y bebidas, que contribuyen en conjunto a moderar la inflación general en ciertas regiones.

Este escenario plantea desafíos para la política económica, el poder adquisitivo de los hogares y la planificación de la economía familiar, en un contexto de alta volatilidad y sensibilidad a factores tanto internos como externos.

Cholila Online

Economía Precios productos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Juez otorga salidas laborales a imputado por estafas con planes sociales
Siguiente Post Allanamientos en Comodoro Rivadavia: secuestran armas y chalecos antibalas

Noticias relacionadas

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

20 noviembre, 2025

El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

20 noviembre, 2025

Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.