Tras intensas jornadas de búsqueda en condiciones extremas, las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo del último trabajador desaparecido tras el derrumbe en la mina de cobre El Teniente.
Con esta noticia, la tragedia suma seis víctimas fatales y mantiene bajo investigación el origen del colapso que conmocionó a todo el país.
Hallaron a Moisés Esteban Pavez, el último minero desaparecido
El derrumbe, ocurrido el pasado 31 de julio, movilizó a equipos de rescate de todo Chile, quienes durante tres días trabajaron sin descanso para localizar a los trabajadores atrapados en el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, ubicado en la comuna de Machalí, a 120 kilómetros de Santiago.
Este domingo por la tarde, los rescatistas hallaron los restos de Moisés Esteban Pavez Armijo, el último de los seis mineros desaparecidos, confirmando así el peor desenlace posible para sus familias y compañeros.
Una tragedia en medio de un sismo
El derrumbe ocurrió en paralelo a un fuerte sismo registrado en la zona. Aunque todavía no hay una versión oficial concluyente, las autoridades investigan si la actividad sísmica fue la causa directa del colapso, o si influyeron otros factores relacionados con las labores mineras en el yacimiento.
Además de los seis fallecidos, el incidente dejó al menos nueve heridos, quienes lograron salir por sus propios medios y se encuentran fuera de peligro.
El Teniente: un gigante subterráneo
La mina El Teniente es reconocida como el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, con más de 4.500 kilómetros de galerías. Esta magnitud representó un enorme desafío para los equipos de rescate, que debieron enfrentar condiciones complejas de acceso, visibilidad y estabilidad estructural.
A pesar del profesionalismo de los operativos, la profundidad y extensión de la mina complicaron la llegada a los sectores afectados por el colapso.
Las víctimas identificadas
La tragedia dejó una profunda marca en la comunidad minera chilena. Las seis víctimas ya fueron identificadas:
-
Pablo Marín Tapia (primer minero hallado, el mismo jueves del derrumbe)
-
Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga (hallado el sábado por la mañana)
-
Jean Miranda Ibaceta, Álex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela (recuperados entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo)
-
Moisés Esteban Pavez Armijo (último en ser encontrado, el domingo por la tarde)
Investigación en curso
Según informó el medio ADNSUR, las autoridades chilenas continúan con una investigación exhaustiva. Se busca determinar si existieron irregularidades en las condiciones de trabajo, protocolos de seguridad o mantenimiento estructural que hayan influido en la magnitud del derrumbe. No se descartan sanciones ni responsabilidades penales si se detecta negligencia empresarial.
El derrumbe en El Teniente representa una de las tragedias más graves en la minería chilena en los últimos años. La pérdida de seis trabajadores enluta al país y plantea una nueva discusión sobre las condiciones de seguridad en la actividad minera. Mientras las familias despiden a sus seres queridos, el país exige respuestas claras y garantías para que hechos como este no vuelvan a repetirse. Información extraída del medio Radio Mitre.