Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»El Presidente Milei monitorea la economía mientras impulsa su “batalla cultural”
Javier Milei batalla cultural

El Presidente Milei monitorea la economía mientras impulsa su “batalla cultural”

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si bien al Presidente no le gusta la rosca política se interesó en participar en la elección de algunos candidatos. Se involucró en la campaña como parte de la pulseada contra del kirchnerismo. Las preocupaciones oficiales pasan por el fentanilo (se esperan novedades para estas semanas), el valor del dólar y los precios. 

Javier Milei está muy involucrado en la campaña para las elecciones de medio término. Si bien “nunca le gustó la rosca política”, según dicen en la Casa Rosada, el presidente considera que los próximos comicios son clave para llevar adelante “la batalla cultural” a favor del liberalismo. Además, a partir de conseguir una mayor presencia en el Congreso, concretar reformas estructurales, particularmente la laboral e impositiva. 

Se le atribuye haber intercedido personalmente en la designación de Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde como candidatos en las listas. De acuerdo con Ámbito.

Después de ver a varios de los candidatos que integran la lista del kirchnerismo, en gobierno, se entusiasman con poder obtener un buen resultado en las elecciones bonaerenses. “Es el tren fantasma”, afirman respecto a algunos elegidos que conforman las listas. 

Gabinete 

Para el presidente no fue una decisión fácil aceptar que Patricia Bullrich dejara el ministerio de Seguridad y Luis Petri el área de Defensa para competir en las elecciones (como senadora por la Ciudad de Buenos Aires y diputado por Mendoza, respectivamente), ya que los considera dos colaboradores valiosos a los que aprecia personalmente. Pero, sostienen, el primer mandatario priorizó la necesidad de asegurar un triunfo en los comicios y llevar al Congreso representantes capaces de impulsar las reformas que el Gobierno aspira a lograr en la segunda parte de su mandato. 

Si bien, en el gobierno se ocuparon numerosas veces de aclarar que los candidatos propuestos no son testimoniales, algunos en el entorno presidencial dudan que figuras de peso para la gestión del Ejecutivo, como lo es el vocero presidencial, Manuel Adorni, vaya a dejar su puesto para ocupar funciones legislativas. 

Lo cierto que para diciembre o quizás antes el presidente tendrá al menos que buscar tres reemplazantes: Petri, Bullrich y Adorni, aunque no se descarta una restructuración de áreas. 

Mientras tanto continuará apoyando a sus candidatos yendo al territorio bonaerense. Este martes estará en Junín, y posteriormente en el partido de Lomas de Zamora. 

La madre de todas las batallas 

Las últimas encuestas que circularon en la Casa Rosada referidas a los comicios en la provincia de Buenos Aires generaron entusiasmo en las filas libertarias ya que anticipan que en octubre tendrán “un triunfo holgado”. 

“En la elección nacional de octubre tenemos casi el 40% de los votos, contra 25% del peronismo” argumentan. 

En cambio, reconocen que el oficialismo enfrentará una situación más complicada en las elecciones locales que tendrán lugar en territorio bonaerense en septiembre, entre otros motivos por la mayor capacidad de movilización con que cuenta la oposición y el rol que cumplirán los intendentes. 

Fentanilo 

En tanto, esta semana habrá novedades importantes en la causa por fentanilo contaminado, según anticipan en medios del Ministerio de Salud. Se trata de un tema de alta sensibilidad para la opinión pública, al punto que obligó al titular de la cartera, Mario Lugones, a salir a dar explicaciones abandonando su perfil bajo. 

“Se trata de 400.000 dosis y todas fueron incautadas”, sostienen en la cartera. En el Gobierno defienden el accionar del responsable del área argumentando que, desde septiembre, cuando ocupó el cargo, empezó con las investigaciones que dieron lugar a que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhabilitara al laboratorio HLB Pharma Group, perteneciente a Ariel García Furfaro, y retirara las dosis contaminadas del mercado. 

Además de considerar que se trata de una empresa “altamente cuestionada”, en el Poder Ejecutivo Nacional insisten en que debe ser retirado de la causa el juez Ernesto Kreplak por ser hermano del ministro de Salud bonaerense (Nicolás) -la provincia de Buenos Aires fue un importante adquirente de fentanilo de HLB Pharma- y por la “lentitud” con que está llevando el proceso. 

En tanto, Lugones también hizo un pedido de informes a la ANMAT en un sumario que apunta a esclarecer la actuación del organismo en este caso. 

El funcionario por el momento sigue firme en su cargo, sin embargo, en los pasillos de la Rosada volvieron a escucharse críticas que cuestionan su accionar al frente de la cartera de Salud. Le adjudican fallas en los controles como se vio tanto en los exámenes de las residencias médicas, las pensiones por discapacidad o el Hospital Garraham. 

Precios controlados 

En el Gobierno confían que llegarán bien posicionados a los comicios a partir de la baja lograda en la inflación. La buena noticia para el oficialismo, en este sentido, es que las mediciones sobre el comportamiento del índice de precios al consumidor en lo que va de agosto revelan que, al menos hasta el momento, no se ha materializado un traslado significativo a precios de la reciente suba del dólar. 

En los últimos cuatro meses el tipo de cambio pasó de $1.070 a $1.330, una variación de 25% que en buena medida se concentró en la última parte del mes pasado. Sin embargo, el impacto sobre el proceso inflacionario fue limitado, según coinciden distintas estimaciones privadas. 

Los economistas señalan que son varios los factores explican el limitado impacto en la inflación de la suba del dólar. Por un lado, el Gobierno mantiene una política fiscal y monetaria contractiva que se traduce en tasas de interés positivas. Al respecto, los participantes del último Relevamiento de Expectativas de Mercado esperan que la TAMAR bancos privados (grandes depósitos) se ubique sistemáticamente por encima de la inflación esperada en los próximos meses. 

Tasa de interés 

Esta semana, en declaraciones en el programa oficialista Las 3 Anclas, tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el titular del Banco Central, Santiago Bausili, dejaron en claro que no están dispuestos a dejar sueltos en la economía pesos que alimenten la suba del dólar. Dicho de otra forma, mantendrán tasas de interés elevadas, aunque ello signifique una menor actividad económica en aras de asegurar la estabilidad de los precios. 

Otro elemento, no menos importante, es que el Banco Central cuenta con recursos para evitar sobresaltos en el tipo de cambio. Las reservas líquidas, que son las que definen la capacidad de intervención de la autoridad monetaria antes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se ubicaban en menos de u$s2.700 millones, es decir un nivel mínimo, pero hoy – fundamentalmente por los desembolsos del organismo – llegan a casi u$s20.000 millones. 

Consumo 

Los datos oficiales sobre la evolución de la masa salarial en el sector formal muestran que la recuperación se detuvo en febrero y desde entonces hasta junio (último dato disponible) cayó 2,5%. Se podría argumentar que una parte de estos empleos se trasladaron al segmento informal, pero de todas formas se observan problemas con el poder adquisitivo. 

El avance de las importaciones es otro aspecto a tener en cuenta. En productos de consumo masivo se estima que la presencia de artículos extranjeros llegó a u$s75 millones en junio, una cifra récord pero que explica no mucho más que 4% del mercado. Es muy probable que, a pesar del ajuste cambiario de las últimas semanas, este número crezca en los próximos meses, según Ecolatina. 

Las compras directas en el exterior a través de envíos postales también compite con la producción nacional. Históricamente estas adquisiciones fueron insignificantes, pero ahora llegaron a cerca de u$s70 millones en junio y, también en este caso, es previsible que continúen aumentando, según la misma consultora. 

Qué pasará con el dólar 

La conducción económica cuenta con los elementos para sostener el dólar entre 1.250 y 1.320 pesos en las próximas semanas, sentenció en una conversación privada el reconocido economista Ricardo Arriazu. 

En este sentido evaluó que, para contener la inflación en la antesala de las elecciones, las conducciones del Ministerio de Economía y el Banco Central tenderán a estabilizar el tipo de cambio apelando a la restricción monetaria y la intervención en el mercado de futuros. Y, en última instancia, advirtió que el Gobierno cuenta con reservas líquidas (descontados los próximos vencimientos) por más de 20.000 millones de dólares, es decir que, si se mantiene firme en estabilizar la cotización de la divisa, no hay forma de ganarle la pulseada. 

Dicho sea de paso, fue crítico de la decisión de abandonar el crawling peg y, como resultado de la flotación, elevó su previsión de inflación para el año de 18 a 27%. 

Dudas después de octubre 

El panorama cambia cuando el plazo se extiende más allá de las elecciones. Este domingo el economista Daniel Artana opinó en el diario La Nación que “pasadas las elecciones, y resuelta la transición hacia un nuevo régimen monetario habrá que lograr un equilibrio con tasas de interés reales mucho más bajas, aun cuando ello implique una depreciación adicional del tipo de cambio real”. 

Los precios, en particular las tasas reales de interés, sugieren que hay alguna inconsistencia, según la evaluación del investigador de FIEL. Y agrega que, superadas las elecciones de octubre, el Banco Central deberá comprar divisas en el mercado como nuevamente ha vuelto a sugerir el Fondo Monetario Internacional, haciendo referencia a otros países de la región. 

Reforzando el argumento, Artana consideró que las cuentas externas pueden requerir un tipo de cambio real más depreciado hasta que se concreten los shocks positivos sobre las exportaciones que se vislumbran en el mediano plazo (no lo aclara, pero seguramente en referencia a sectores como la minería o la energía). 

Esta previsión coincide con los escenarios que vienen trazando para sus clientes consultoras privadas en las que asignan un grado de probabilidad a una corrección del valor del dólar pasados los comicios. 

Actividad 

Habrá que ver finalmente cómo se comportan los mercados y qué medidas adoptará la conducción económica, pero un antecedente a tener en cuenta es que Javier Milei, más allá de su defensa del liberalismo, es un hombre pragmático. 

Al respecto, en su entorno consideran que el presidente tendrá en cuenta la situación del sector manufacturero si la caída del tipo de cambio afectara el nivel de empleo y actividad en el sector. 

A modo de referencia, los estudios de la Unión Industrial Argentina arrojan que, pese a la última corrección del tipo de cambio, el dólar todavía está cerca de 25% por debajo del nivel que se considera de equilibrio cuando se incluye el llamado “costo argentino” 

Desde este punto de vistas, el titular de la entidad, Martín Rappallini sostuvo esta semana que «los resultados difundidos en empresas líderes de la alimentación reflejan que no estamos ante problemas puntuales, sino frente a un sobrecosto estructural que atraviesa a toda la economía argentina. Ese sobrecosto condiciona la competitividad y explica por qué los únicos que pueden sostenerse son aquellos que logran trasladar los incrementos a precios, mientras que los que no pueden hacerlo —como los sectores transables que representamos— sufren un impacto directo en sus resultados. Este diagnóstico confirma la necesidad de avanzar en la corrección de las distorsiones sistémicas si queremos construir una economía que pueda competir en igualdad de condiciones.» 

Cholila Online 

Elecciones Javier Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cierre de listas: quiénes son los candidatos a diputados y senadores en cada provincia
Siguiente Post Estafa ganadera millonaria en la cordillera: investigan fraude con cheques sin fondos

Noticias relacionadas

Milei empresarios Council de las Américas

Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

20 agosto, 2025
Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

20 agosto, 2025
el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

19 agosto, 2025
Torres Chubut declaraciones

Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

19 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.