El clima de negocios en Argentina comienza a mostrar signos de recuperación.
Una encuesta del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) revela que el 82% de los ejecutivos espera que la economía mejore en 2026, aunque persisten advertencias sobre la presión impositiva, la regulación excesiva y la caída del consumo.
El relevamiento, realizado entre 257 directivos de empresas socias, muestra un optimismo extendido: el 58% prevé que la economía estará “moderadamente mejor” y un 24% “mucho mejor”. Solo el 10% teme un deterioro y el 8% no espera cambios.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, explicó que el entusiasmo se sostiene en “la baja de la inflación, el ordenamiento macroeconómico y la salida del cepo cambiario”. La encuesta fue elaborada en el primer semestre de 2025, antes de la actual volatilidad cambiaria, según datos difundidos por Ámbito.
La inflación deja de ser la principal amenaza
Por primera vez en una década, la inflación ya no lidera las preocupaciones. En la encuesta, aparece en cuarto lugar (18%), detrás de la presión tributaria (75%), el exceso de regulaciones y las dificultades para captar talento.
Mignone destacó: “La preocupación sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y al todavía exceso de regulaciones”.
Inversión y empleo, en terreno positivo
El 52% de los empresarios afirmó que la situación de sus compañías mejoró respecto al año pasado. La visión es más favorable en servicios (58%) que en la industria (45%).
- El 50% planea aumentar la inversión.
- El 33% proyecta generar más empleo.
- Un 42% mantendrá su dotación actual.
El economista jefe de IDEA, Santiago Bulat, subrayó que “por primera vez en diez años, las expectativas coincidieron con los resultados observados”. Sin embargo, advirtió sobre “el estancamiento del consumo y el impacto desigual entre sectores”.
Proyecciones sobre inflación y dólar
De cara a 2026, el 74% de los consultados espera una fuerte desaceleración de la inflación:
- Un 21% cree que disminuirá significativamente.
- Un 53% que lo hará de manera moderada.
Respecto al dólar, el 70% estima que aumentará, aunque de forma gradual.
En cuanto al uso de la capacidad instalada, el 36% de las compañías opera con más del 86%, frente al 41% registrado en 2024, lo que refleja un leve retroceso.
Próximo Coloquio de IDEA en Mar del Plata
La encuesta incluyó tanto grandes empresas (65%) como pymes (35%), con predominio del sector servicios (58%).
El 61° Coloquio de IDEA se celebrará en octubre de 2025 en Mar del Plata bajo el lema “Juega Argentina”. A diferencia de ediciones anteriores, el foco no estará solo en la macroeconomía, sino también en casos de productividad y competitividad logrados por el sector privado.
La encuesta de IDEA muestra un optimismo prudente en el empresariado argentino: esperan un 2026 con inflación controlada y más inversión, pero aún advierten sobre la presión impositiva y el consumo debilitado como grandes desafíos.