En medio de la crisis que atraviesa el sector industrial, un grupo de empresarios pymes presentó un ambicioso proyecto de ley que apunta a movilizar $500.000 millones en inversiones, generar 200 mil puestos de trabajo y aumentar un 20% las exportaciones en los próximos cinco años.
La iniciativa, bautizada RIPI, será enviada al Congreso y contempla amplios beneficios fiscales, financieros y tecnológicos. Industriales Pymes Argentinos (IPA) anunció el Régimen de Inversión para Pymes Industriales (RIPI) en la previa del 6° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.
El presidente de IPA, Daniel Rosato, explicó que el plan busca dar “oxígeno” al entramado productivo con un horizonte de estabilidad y crecimiento.
El objetivo principal es atraer inversiones por $500.000 millones, sumar 200 mil nuevos empleos y que surjan 5.000 empresas exportadoras, lo que permitiría incrementar las ventas externas en un 20%.
Beneficios fiscales y estabilidad tributaria
El texto del proyecto incluye un blindaje fiscal por 10 años, para evitar la creación de nuevos impuestos que encarezcan la actividad. Además, establece:
- Reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%.
- Amortización acelerada de bienes de capital.
- Devolución anticipada de IVA en inversiones.
- Exención de retenciones a las exportaciones durante cinco años.
Según C5N, estas medidas apuntan a dar previsibilidad y competitividad a las pequeñas y medianas empresas.
Créditos, innovación y control estatal
El capítulo financiero del RIPI propone créditos a tasas subsidiadas otorgados a través del Banco Nación y el BICE, con garantías del FOGAR para ampliar el acceso. También incorpora mecanismos ágiles para importar insumos críticos y la posibilidad de reinvertir divisas en el país.
En materia de innovación, el proyecto contempla un crédito fiscal del 50% para investigación y desarrollo, con el fin de promover tecnología aplicada a la producción.
Para el seguimiento, se creará el Registro Nacional de Proyectos PyME (ReNaPyME-RIPI), bajo la órbita de la Secretaría de Industria, encargado de auditar anualmente el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Crisis y reclamos del sector industrial
Rosato advirtió sobre la gravedad de la situación laboral:
“En diciembre de 2023 teníamos 9.893.914 trabajadores y en mayo de 2025 contabilizamos 9.633.636. Esto significa una pérdida de 260.278 puestos y el cierre de 16.105 empresas, de las cuales 1.582 eran pymes industriales”.
El dirigente reconoció avances macroeconómicos, como la baja de la inflación y el déficit, pero alertó:
“Por otro lado, tenemos una fuerte caída de la producción nacional. El mini RIGI prometido para pymes nunca se implementó. Necesitamos que el Estado esté presente para garantizar sustentabilidad”.
“Las pymes son el motor de la economía”
El presidente de IPA cerró con un mensaje a toda la dirigencia política:
“Las pymes generamos más del 70% de la mano de obra del país y somos el motor de la economía. Este proyecto es fundamental para garantizar la sustentabilidad de la industria, el desarrollo económico y la mejora en la calidad de vida de los argentinos”.