En una reunión de la Comisión de Gobierno del Concejo Deliberante, integrantes del Tribunal Electoral Municipal participaron para aportar su visión sobre el proyecto que busca modificar la Carta Orgánica de Puerto Madryn. La propuesta apunta a permitir que los jóvenes de entre 16 y 17 años puedan votar en elecciones municipales, en línea con la legislación nacional y provincial.
Juan Duarte, integrante del Tribunal, señaló que actualmente el padrón municipal excluye a menores de 18 años, mientras que desde la sanción de la ley nacional los jóvenes desde los 16 están incluidos en el padrón nacional. “Hay una contradicción entre la Carta Orgánica y la ley nacional, y nos parece sano que exista la intención de todas las fuerzas políticas de modificarla”, indicó.
Tribunal Electoral respaldó la propuesta de modificar la Carta Orgánica
De acuerdo con LU17. La mecánica legal para la reforma requiere la aprobación de una ordenanza y su posterior sometimiento a un referéndum popular. Cada ciudadano deberá votar por “sí” o por “no” para autorizar la modificación. Duarte afirmó que lo ideal sería realizar la consulta en octubre, junto con las elecciones nacionales y el referéndum provincial, para optimizar recursos y logística.
El Tribunal considera que, si se logra un acuerdo con la provincia, los costos serían mínimos, ya que se aprovecharía la infraestructura electoral ya prevista. En caso de no coincidir con los comicios generales, se debería organizar una elección municipal independiente, con un gasto mayor por papelería, urnas y personal.
Según Duarte, en la comisión existe consenso sobre la necesidad de la modificación, aunque la definición sobre el momento y la forma depende de la decisión política de los concejales. “Una vez aprobada, tendremos el mandato de llevar adelante el referéndum, que es fundamental para actualizar la Carta Orgánica”, afirmó.
La reforma podría abrir la puerta a futuras modificaciones de otros artículos que quedaron desactualizados, ya que la normativa permite cambios parciales cada año. Además, facilitaría la unificación de criterios entre los padrones municipales y los provinciales o nacionales.
El debate también se vincula con la implementación del nuevo sistema de votación que debutará en octubre. Duarte destacó que el cambio simplificará el proceso, aunque reconoció la necesidad de capacitaciones, especialmente para las autoridades de mesa y sectores de la población que puedan tener dificultades para adaptarse.