Tag

municipalidad

Browsing

La jornada se replicará el jueves 30 de marzo en el barrio INTA. Se recuerda a los responsables de las mascotas que para realizar la intervención, los machos felinos y caninos deben tener más de un año de edad y las hembras entre 5 y 6 meses.

El área de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew, realizó una jornada de castración gratuita con el quirófano móvil en el barrio Costanera. La actividad continuará el próximo jueves en el playón del barrio INTA en la intersección de las calles Viedma y Trevelin de 9 a 12 horas. En abril se comenzará con la campaña de desparasitación gratuita.

La responsable del área, veterinaria Verena Dietz, remarcó que «la convocatoria a esta primera jornada de castración gratuita fue muy buena, se acercaron los vecinos con las mascotas en las condiciones que se requiere para realizar la intervención».

Se refirió además a la importancia de la castración de las mascotas y de realizar un seguimiento veterinario e indicó que «la castración sirve para controlar la natalidad en perros y gatos, tanto en machos como en hembras, controlar las conductas que provocan accidentes, así como también prevenir enfermedades y sobre todo brindarles una mejor calidad de vida».

En este sentido, recordó que «para las castraciones es importante que los responsables de las mascotas tengan presente que, los machos felinos y caninos deben tener más de un año de edad y las hembras entre 5 y 6 meses». También al momento de concurrir «deben tener un ayuno, de 12 horas sin alimento y 3 horas sin líquido. Los perros deben asistir con collar y correa y los gatos contenidos en bolsa o mochila».

Asimismo, informó que «en la segunda quincena de abril se comenzará la campaña de desparasitación que abarca más de 25 puntos de la ciudad», y destacó que «esta acción es de vital importancia porque los perros y los gatos pasan a ser miembros de la familia siendo parte de la convivencia diaria. En ese sentido, realizar la desparasitación de las mascotas evita las enfermedades zoonósicas».

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó que este miércoles 22 de marzo se realizarán trabajos de bacheo en las siguientes ubicaciones:

-Av. Polonia entre O´Donell y 10 de noviembre de 8 a 16 horas (sentido Oeste-Este).
-Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Roca sentido Sur-Norte de 8 y 00 horas.

Desde el Municipio ruegan a la población circular con precaución, respetando la señalización e indicaciones de personal de Tránsito.

La Dirección de Ciencia y Educación Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, el jueves 23 de marzo de 16 a 20 horas en el Monumento a la Gesta Galesa, realizará diversas actividades en el marco del Día Mundial del Agua y de los recicladores.

Se invita a la comunidad a participar de este evento en el que niños y niñas podrán pintar y llevarse un adorno móvil confeccionado con elementos reciclados.

Además, se estarán recibiendo botellas y botellones cerrados con aceite de cocina usado a cambio de jabones fabricados a partir de este residuo.

Entre todos y todas podemos disminuir nuestros residuos domiciliarios. Transformate y sé parte del cambio.

La Municipalidad de Rawson, a través de distintas áreas, se reunió con autoridades policiales y con referentes vecinales, con el objetivo de coordinar y optimizar cuestiones vinculadas a la seguridad ciudadana.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Juan Emilio Villagrán, quien precisó que participaron de la reunión el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, el director de Tránsito Municipal, Fabián González; y autoridades de la Comisaría de Rawson, de la Comisaría de Playa Unión y de la Policía Comunitaria.

«Queríamos escuchar de primera mano las necesidades e inquietudes relacionadas con la seguridad», dijo Villagrán, quien en particular indicó: «Hemos recabado la información vinculada a la falta de comunicación entre el vecino y el servicio 101». «En diferentes sectores se ha tomado como propio denunciar hechos a través de grupos de WhatsApp y no activar el 101, que es el servicio primordial donde se tiene que solicitar la presencia policial», explicó.

«Esto hace que el requerimiento policial a veces no sea el adecuado», por lo cual «hemos coordinado tener una mejora en la comunicación, a través de distintos canales, para que el ciudadano tome como propio al 101».

«La intención es lograr un acercamiento más profundo entre el ciudadano y la Policía», insistió el funcionario.
Al respecto dijo que en los próximos días se difundirá información a través de distintos canales, como redes sociales, y agregó que también del encuentro «surgió el pedido de cartelería en algunos sectores de la ciudad, donde no ha llegado la señalización de las calles».

«Hemos tomado el compromiso de la Municipalidad de llegar con la cartelería. Esto demanda una inversión importante por el material que se utiliza, que hay que adquirirlo fuera de la provincia, pero el compromiso de colocación de carteles está», dijo. En este sentido agregó que además se hará «un relevamiento de carteles que tengan algún daño; y en otros casos hay que llegar con cartelería que hoy no está».

«El objetivo es un mejor ordenamiento del tránsito, que también hace a la seguridad ante requerimientos de Policía, Bomberos, alguna ambulancia y el transporte en general», finalizó.

La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn organiza para el sábado 18 de marzo una nueva edición del Arena Fest. En esta oportunidad será para categoría femenina, en el marco del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado 8 de marzo.

La actividad se realizará en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, ubicado entre las bajadas 5 y 6 del Boulevard Brown de la ciudad portuaria. Este evento cuenta con el acompañamiento de RUS.

Las inscripciones se deben realizar en el mail pmyeventos@gmail.com o directamente por teléfono con los coordinadores de cada disciplina. Vóley (2804021518), handball (2804584360), fútbol (2804555523), básquet (1132535013), tenis (pmyeventos@gmal.com).

En esta nueva edición las categorías serán: fútbol adultas; handball mayores y mamis; vóley 4×4 y duplas; básquet libre; tenis damas A y B. Los horarios de disputa serán desde las 9 hasta las 18 horas aproximadamente.

Este evento, que ya concretó varias ediciones, tiene como objetivo brindar la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte o actividad física, de participar en su versión de arena.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a disfrutar del espectáculo que se ofrecerá el domingo 12 de marzo en el Teatro del Muelle, ubicado en Avenida Rawson 60.

LOBO NEGRO Y ROXANNE

El show es presentado por The Company Arg, que es un grupo de música compuesto por diversos artistas, autores y compositores, con amplia trayectoria musical.

En esta oportunidad presentarán Lobo Negro (autor, cantante productor musical y audiovisual) y Roxanne (autora, compositora y cantante), que juntos brindarán un show que tendrá producciones propias y algunos covers.

La propuesta será el domingo 12 de marzo a las 21 horas en el Teatro del Muelle, donde además se sorteará una producción musical y audiovisual.

Las entradas tendrán un valor de 700 pesos y podrán adquirirse en la boletería del Teatro del Muelle, de lunes a viernes de 9 a 13 ó una hora antes del show.

 

Así lo confirmó, el secretario de Recaudación, Israel Coen, al respecto, el funcionario indicó que “los contribuyentes que todavía no accedieron al beneficio de la quita del 15%, podrán acceder hasta el 31 de marzo. Sí bien vencía a principio de marzo, desde el Ejecutivo Municipal se decidió ampliar esta posibilidad para que todas aquellas personas que, en virtud de las vacaciones han llegado a último momento o tuvieron gastos extraordinarios en los primeros meses del año, puedan obtener las condiciones de acceder al pago anual”.

En ese sentido, detalló que el pago anual “abarca los impuestos automotor e inmobiliario, la tasa de higiene urbana, el derecho de ocupante, el canon del cementerio, obteniendo la quita del 15% anual. Además, haciéndolo este mes se continúa con las promociones de las tarjetas de crédito de algunos bancos realizando el trámite de forma presencial”.

Los bancos y las tarjetas que adhieren a este beneficio son: 11 cuotas sin interés con Patagonia 365 del banco Chubut; 12 cuotas sin interés con banco Hipotecario; 3 cuotas sin interés con banco Macro; y 3 cuotas sin interés con plan Z de tarjeta Naranja.

Por otro lado, Coen sostuvo que “la adhesión en este tiempo estuvo en línea de lo que venimos recabando año a año. Las personas con este beneficio se quedan tranquilos por el resto del año, porque lo pueden hacer desde su domicilio a través de la Oficina Virtual (www.comodoroweb.gob.ar), aunque el pago cuota es presencial en cualquier caja municipal: Área Central en Km.3, en el edificio de Emisión de Licencias de Conducir (Km.3), Centro Cultural de Km. 8, edificio de Recaudación en calle San Martín-esquina Máximo Abásolo, cajas del Municipio en Moreno 815, los Gimnasios Municipales 1 y 2, y en las oficinas del Cementerio Oeste”.

“En marzo muchos aprovechan a último momento, estamos expectantes para alcanzar los algoritmos del año pasado como viene desarrollándose hasta el momento toda la recaudación de estos tributos anuales”, insistió.

Desde la Municipalidad “invitamos a los contribuyentes a aprovechar los beneficios que se otorgan y agradecemos su acompañamiento, ya que el aporte a través del pago de impuestos regresa a la comunidad en obras, servicios y mejor calidad de vida para todos los comodorenses”.

Una de las integrantes de la lista de concejales del precandidato Gerardo Merino, Claudia Solís, dialogó con Radio 3 y anticipó que en caso de ganar las elecciones generales trabajarán en «un reordenamiento de la Municipalidad» y también se refirió al contrincante en las internas dentro de Juntos por el Cambio (JxC).

A pocos días de los comicios internos, Solis reconoció que «nos estamos movilizando, yendo puerta por puerta a ver a los afiliados» y sostuvo que «este es un trabajo que no se hacía hace tiempo dentro del partido».

«El 14 de febrero tuvimos un gran cena (en la que se presentó toda la lista) a la que concurrieron casi 700 afiliados. Estamos contentos por el reencuentro», expresó.

Al ser consultada por el rival que tendrán en las internas de JxC, Federico Massoni, manifestó que «no nos ocupa ni preocupa que vengan referentes nacionales -a respaldar- su candidatura. Nosotros estamos abocados a trabajar con el afiliado».

Aseveró además que «resulta incomprensible el respaldo hacía Massoni, -ya que- no ha sido digno de las creencias y valores de la UCR dentro de JxC».

Tras repasar la carrera política de Massoni, la ex edil del intendente radical José Gatica sostuvo que «algunos dirigentes provinciales van a tener que recuperar la filosofía del partido y la mística de la militancia».

Sobre el final de la entrevista, y sobre el intento de bajar la lista encabezada por Merino, dijo que «se presentaron los descargos correspondientes y ahora estamos abocados a proponer un cambio y una renovación pensando en las internas del domingo, y luego en las generales del 16 de abril».

«Dentro del espacio sostenemos que vamos a tener que hacer un reordenamiento de la Municipalidad, que estará a cargo de Gerardo, junto a todo el cuerpo de funcionarios que lo acompañan y nosotros como concejales», sentenció Solís.

Este 26 de febrero la Municipalidad de Esquel cumple 100 años. Su nacimiento data del 26 de febrero de 1923 y fue creada gracias a la solicitud de los vecinos y la Ley 1532, de creación de los Territorios Nacionales.

Desde el Archivo Histórico de la ciudad, surgieron algunos datos curiosos sobre la historia de la institución y los códigos de convivencia de la época.

La Ordenanza 14 del año 1967, en el artículo 19 decía “la velocidad para transitar dentro del ejido municipal se limita a lo establecido para los automóviles, especialmente a lo que se refiere al cruce de las bocacalles“.

Mientras que en el artículo 20 dictaba “durante la noche las bicicletas deberán llevar encendidas una luz en la parte delantera, y otra en la trasera. También deberán estar previstas de timbre o bocina para anunciar su paso por las bocacalles y llamar la atención de los peatones, quedando prohibido el ABUSO de toque de bocinas y timbres”.

En 1923 el primer Consejo Municipal tenía como presidente al Dr. Hugo Roggero; vocales, Cecil Mac Williams, Antonio Brun, Emilio Salsamendi y Juan Goya.

El primer intendente electo fue el Sr. Tomás Harris, durante el período 1956-1962, luego de que Esquel sea declarada Ciudad en 1956.

El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mariano Ayup, dio a conocer que se realizan trabajos de reparación en la avenida Antártida Argentina, como parte de las tareas de acondicionamiento de los accesos a la capital provincial.

Ayup comentó que «en la zona de la Terminal, hasta su unión con el Puente del Poeta, la calzada está muy deteriorada, y el asfalto roto», por lo que «estamos reparando todas las banquinas de la avenida Antártida Argentina».

En este contexto indicó que «a mitad de año se comenzaría con las obras de renovación del Puente del Poeta», y explicó que «en el momento en que Vialidad Nacional haga la cinta asfáltica nueva del Puente se estaría haciendo un repavimentado de la avenida».

El funcionario manifestó que «el intendente Damián Biss nos pide constantemente que los ingresos a Rawson por Ruta 25 y por Ruta 7 estén de la mejor manera».

En este sentido, repasó, «venimos de hacer una reforestación, por la que se han plantado distintas especies», y además «estuvimos interviniendo con pintura en los cordones».

También «de manera constante hacemos el mantenimiento del riego automático por aspersión para que, a lo largo de unos 1.300 metros lineales, funcione como corresponde y podamos tener el acceso a Rawson de la mejor manera», agregó.

Por otra parte, además, dijo que «en la Plaza de las Madres se están colocando las letras corpóreas de Rawson hechas por el artista Carlos Canio Abraham», por lo que se reacondiciona el sector, y se realizó una base para afirmarlas. «En conjunto con esto, las veredas allí estaban muy dañadas, por lo que se están haciendo reparaciones. Tenemos piedra laja que se ha retirado de la Plaza Central de Rawson, y aprovechamos el material para reparar estas veredas», finalizó.