El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Producción, participó del 1° Foro de “Prácticas Profesionalizantes como Puente entre la Aplicación Técnica y el Mundo del Trabajo”, realizado en la Escuela de Educación Técnico Profesional N.º 748 de Trelew.
Hubo una muestra de los alumnos del área técnica con temáticas tales como mecánica, productos de materia prima, agronomía, tratamiento y cuidados del medio ambiente. La ministra de Producción recorrió el evento.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Producción, participó del 1° Foro de “Prácticas Profesionalizantes como Puente entre la Aplicación Técnica y el Mundo del Trabajo” que se desarrolló mediante una jornada de trabajo en la escuela de Educación Técnico Profesional Nº 748 (ex ENET N ° 1 Teniente Coronel Luis Piedrabuena) de Trelew.
La exposición tuvo como objetivo el análisis de la educación en el mundo laboral con las prácticas o pasantías, lo que incluyó además una muestra en el gimnasio escolar de varios de los proyectos del alumnado.
El foro contó la participación de Junior Achievement Argentina, la Fundación Observatorio PyMes, la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), el Centro de Maquinado Metalúrgico (CMM) y la Asociación del Magistrado (AMET, además de la Subsecretaría de Industria dependiente del Ministerio de Producción del Chubut.
En la exposición respecto a la demanda en industria de operarios técnicos, el licenciado Osvaldo Alonso, coordinador de observación PyMEs refirió que «las escuelas técnicas a nivel local están parcialmente satisfechas, las ofertas de las escuelas supera las demandas de las empresas con el 11% de la demanda empresarial actual, siendo los más demandados técnico electricista, técnico automotriz, técnico en administraciones”, detalló.
Añadió que “las prácticas o las pasantías van a ser claves en el futuro y desarrollar eso va a ser una responsabilidad conjunta en el sector productivo y público”.
A su turno la ministra de Producción Laura Mirantes expresó que “estamos compartiendo con los profesionales y con personas que vinieron justamente a traer una resultante de estadísticas que va conociendo la realidad y la necesidad que tiene la provincia en comparación con lo que es el polo de Argentina”.
Ante la demanda empresarial de prácticas de pasantías, indicó la ministra que “creo que esto está muy bien encaminado porque el Ministerio de Educación viene haciendo un gran trabajo. Tenemos que poder seguir potenciando a nuestros jóvenes que no se vayan, que sepan que en la provincia del Chubut se pueden abrir puertas de trabajo y se puede seguir creciendo en la industria”.
Los temas desarrollados fueron: prácticas profesionalizantes, desafíos, oportunidades y nuevas articulaciones, entre otros.