Con una jornada de trabajo en Camarones, el Gobierno del Chubut dio un paso clave hacia la validación del primer Plan de Educación Ambiental en áreas naturales protegidas.
Representantes del Ministerio de Turismo, Parques Nacionales y del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral encabezaron una jornada de trabajo en Camarones. Junto a instituciones y referentes locales, se avanzó en la conformación de un plan que contribuya a la formación y consolidación de una conciencia ambiental en la población.
El Gobierno del Chubut, junto al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), desarrolló una jornada de trabajo en la localidad de Camarones para avanzar hacia la validación del primer Plan de Educación Ambiental en las áreas protegidas de la provincia.
El encuentro contó con la participación de instituciones y referentes locales, así como integrantes del equipo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, representantes del PIMCPA y del municipio de Camarones, guardaparques y guardafaunas, docentes y miembros de la Dirección Regional Patagonia Norte de Parque Nacionales.
Durante la jornada se sumaron valiosos aportes y sugerencias a los programas propuestos, se consolidaron vínculos interinstitucionales y se avanzó de manera conjunta hacia la creación del Programa de Educación Ambiental en las áreas protegidas de Chubut y en Parques Interjurisdiccionales de Argentina.
Objetivos
La iniciativa apunta a efectivizar las políticas de educación ambiental, en respuesta al compromiso asumido en las áreas naturales protegidas de promover la educación ambiental en todos los niveles educativos, vinculada al manejo y conservación de estos territorios.
En el Plan de Gestión del PIMCPA se establece este compromiso a través de un Subprograma de Educación e Interpretación, destinado a fortalecer la educación ambiental de manera que responda a los objetivos de conservación y contribuya a generar en la comunidad un sentido de pertenencia hacia el área, concientizando sobre la importancia de su conservación y promoviendo el compromiso activo con el PIMCPA.
En este marco, se proponen proyectos y acciones concretas que buscan afianzar los vínculos con la comunidad educativa, desarrollando actividades sostenidas en el tiempo. Estas acciones transmiten a los estudiantes los valores culturales y naturales del área protegida, así como las principales problemáticas y amenazas que enfrenta.
También fomentan hábitos de cuidado ambiental, facilitan el acceso al conocimiento de sitios del PIMCPA que resultan inaccesibles para el público general mediante medios interpretativos, y organizan los contenidos de manera coherente, unificando el discurso interpretativo con una mirada integral.