En un giro favorable para el país, el Gobierno celebró el fallo de la Justicia de EE.UU. que suspendió la entrega de acciones de YPF, una decisión clave que protege la mayoría accionaria de la petrolera estatal y refuerza la defensa legal argentina en un litigio que lleva más de una década.
Según TN, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF que había dispuesto la jueza Loretta Preska. La medida se mantendrá mientras se resuelvan las apelaciones, evitando que el país pierda la mayoría accionaria en la empresa.
Además, el tribunal autorizó al Departamento de Justicia de Estados Unidos a participar como amicus curiae, respaldando la posición de la Argentina.
“Es un paso decisivo para resguardar un activo estratégico y los intereses de todos los argentinos”, afirmó la Procuración del Tesoro.
Alcance del fallo y proceso en curso
El fallo, firmado por las juezas Myrna Pérez, Sarah Merriam y María Araújo Kahn, aclara que el stay se limita a la orden de entrega del 30 de junio y no altera el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023.
Esa sentencia, dictada tres meses antes del inicio de la actual gestión, condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses por la expropiación de YPF. El tribunal también dispuso que la Argentina presente las notificaciones de calendario según las normas del Segundo Circuito.
El litigio y la estrategia de defensa
El caso, iniciado hace más de diez años, avanza en paralelo a un proceso de discovery —producción de documentos e información— en el que los demandantes buscan detalles de activos y movimientos financieros para una eventual ejecución de la sentencia. Entre los pedidos figuran datos sobre bienes estatales y patrimonio de funcionarios.
Frente a esto, la Argentina solicitó a Preska que suspenda el discovery y frene la entrega de información hasta que se resuelva la apelación, para impedir que los demandantes tengan elementos que faciliten embargos futuros. Esta solicitud aún está pendiente en el tribunal de primera instancia.
Mensaje del Gobierno y próximos pasos
Desde la Casa Rosada enfatizan que el fallo de la Corte no interrumpe la apelación de fondo, que seguirá con presentaciones y audiencias en los próximos meses.
“Durante más de diez años distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy ejercemos plenamente nuestro derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para proteger los intereses nacionales”, señalaron fuentes oficiales.
Con esta decisión, el Gobierno obtiene aire en el frente judicial internacional y refuerza su estrategia para preservar un activo considerado clave para la soberanía energética del país.