España atraviesa una de sus peores emergencias climáticas: más de 70 mil hectáreas arrasadas, miles de evacuados y temperaturas extremas complican el panorama.
Con temperaturas que superan los 45 grados, España enfrenta una ola de calor que ya lleva dos semanas y que potencia el avance de los incendios forestales. Según C5N, la situación se torna crítica en varias regiones, donde las llamas no logran ser contenidas y se contabilizan tres víctimas fatales.
Las zonas más afectadas son Castilla y León, Cáceres y Ourense, donde se mantienen al menos 19 focos activos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la incorporación de dos aviones cisterna italianos para reforzar las tareas de extinción.
Miles de hectáreas devastadas y emergencias activadas
De acuerdo con datos oficiales, los incendios ya consumieron más de 70.000 hectáreas. Solo en la provincia de Ourense, en Galicia, las llamas arrasaron con 42.000 hectáreas, dejando a 68 personas confinadas en sus hogares y a más de 5.000 evacuados en distintas localidades.
El incendio de A Mezquita (Ourense), que se extendió hasta Sanabria (Zamora), forzó la evacuación de 1.700 personas y aún se encuentra fuera de control. En Zamora, algunos focos como Molezuelas de la Carballeda y Puercas fueron catalogados como “prácticamente controlados”, aunque el de Molezuelas podría convertirse en uno de los más devastadores, con 30.000 hectáreas quemadas.
Medidas extremas para la población
La Agencia Estatal de Meteorología de España emitió avisos en todas las comunidades autónomas, salvo Asturias. En la campiña sevillana, el nivel rojo alerta por un riesgo extraordinario, con máximas que podrían superar los 44 grados.
Por primera vez, se activó el sistema Es-Alert, que envía mensajes de emergencia a los teléfonos móviles. Los ciudadanos recibieron instrucciones de abandonar cualquier actividad en zonas rurales y evitar el tránsito en áreas con peligro extremo, especialmente en Picos de Europa, Castilla y León, Asturias y Cantabria.
Daños colaterales y consecuencias humanas
Los incendios provocaron cortes en 11 autopistas y la interrupción del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia. Además, tres brigadistas resultaron con quemaduras graves y permanecen hospitalizados en A Coruña.
Un hombre fue detenido y se le imputan dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves vinculadas a los trabajadores heridos.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) reporta que actualmente permanecen activos 38 focos en distintas regiones del país. La magnitud de la catástrofe muestra que España enfrenta una de las emergencias medioambientales más graves de su historia reciente, marcada por el avance del fuego y la fuerza de una ola de calor que parece no tener fin.