El presidente Javier Milei confirmó un nuevo tope de haberes para jubilados de la ANSES que regirá en septiembre de 2025.
El Gobierno estableció un límite máximo y mínimo de cobro, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue del 1,9%. De esta manera, se actualizan los montos que podrán percibir los beneficiarios, sin la posibilidad de superar la cifra fijada oficialmente.
A partir de septiembre, ningún jubilado de la ANSES podrá cobrar más de $2.154.738, monto que representa el haber máximo luego de la actualización. En agosto, el valor se encontraba en $2.114.561, por lo que la diferencia será de más de $40.000.
Cabe destacar que este grupo de jubilados no recibirá el bono extraordinario de $70.000, que en cambio sí será percibido, de manera completa o proporcional, por otros sectores.
El haber mínimo con refuerzo
Por el lado de la jubilación mínima, el monto se fijó en $390.214 para septiembre, cifra que resulta de la suma entre el haber básico y el refuerzo establecido.
En ese esquema, quienes perciban más de un sueldo mínimo —de $320.214— recibirán un extra equivalente, con el objetivo de alcanzar ese piso garantizado.
Calendario de pagos de la ANSES para septiembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió el cronograma de pagos para septiembre de 2025:
- Documentos terminados en 0: 8 de septiembre
- Documentos terminados en 1: 9 de septiembre
- Documentos terminados en 2: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 3: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 4: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 5: 15 de septiembre
- Documentos terminados en 6: 16 de septiembre
- Documentos terminados en 7: 17 de septiembre
- Documentos terminados en 8: 18 de septiembre
- Documentos terminados en 9: 19 de septiembre
Jubilados que superan el haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
De esta manera, la ANSES oficializó el esquema de haberes que regirá en septiembre, con un tope máximo de $2.154.738 y un mínimo garantizado de $390.214. La medida, confirmada por el presidente Javier Milei, busca actualizar ingresos en línea con la inflación, aunque sin superar los límites establecidos. La información fue extraída del medio Crónica.