Diputados socialistas presentaron un proyecto para modificar el Código Penal y evitar que homicidas que oculten restos eludan la Justicia.
Los diputados del Partido Socialista, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron una iniciativa legislativa para modificar los plazos de prescripción en casos de homicidio donde el cuerpo o indicios materiales hayan sido ocultados, enterrados o destruidos con el fin de evitar el esclarecimiento.
El proyecto surge tras el Crimen de Coghlan, donde el cuerpo de Diego Fernández Lima fue hallado 41 años después de su desaparición, enterrado en la vivienda de un excompañero de colegio, Cristian Graf. Según informó C5N, la propuesta busca cerrar un vacío legal que podría permitir que un homicida quede impune si el tiempo de prescripción corre desde el momento del crimen, incluso cuando se ha ocultado el cuerpo.
Detalles del proyecto
La iniciativa plantea modificar el artículo 63 del Código Penal para que el plazo de prescripción en casos de homicidio comience desde el hallazgo de los restos o la identificación fehaciente de la víctima, y no desde la fecha del hecho.
En el texto se detalla:
- En homicidios y delitos que resulten en muerte, cuando el cadáver o restos hayan sido ocultados, destruidos o enterrados para impedir su hallazgo, la prescripción comenzará a contarse desde su descubrimiento o identificación.
- En desaparición forzada, trata de personas u otros delitos imprescriptibles, la acción penal no prescribirá en ningún caso.
“El derecho a la justicia no prescribe”
Paulón sostuvo en redes sociales que “el derecho a la justicia no prescribe”, y enfatizó que la ley evitaría que quienes oculten pruebas se beneficien del paso del tiempo.
El diputado Oscar Agost Carreño recordó que “a Diego lo buscaron 41 años. Lo encontraron, pero sin esta ley, su asesino podría caminar libre”. También recalcó que la llamada Ley Diego busca que “cuando un homicida oculte el cuerpo, el tiempo para juzgarlo no corra. Porque nadie debería beneficiarse de su propio crimen”.
De aprobarse, el proyecto marcaría un precedente importante en la Justicia argentina, garantizando que casos como el Crimen de Coghlan no queden impunes debido a tecnicismos legales y tiempos procesales.