La Justicia le reclama a Lázaro Báez una multa de 330 millones de dólares por la causa “Ruta del Dinero K”. La medida se suma al decomiso de bienes por 55 millones de dólares ya ordenado, y busca recuperar fondos provenientes del lavado y la corrupción en la obra pública.
El juez federal Néstor Costabel dispuso el inminente reclamo de una multa equivalente a seis veces el monto de dinero lavado, según lo determinado en la sentencia. Esta sanción es de carácter individual y deberá ser afrontada únicamente por Báez, a diferencia del decomiso solidario que involucra a otros acusados.
La resolución se basa en que Báez fue “el eslabón esencial” de una red que durante tres años lavó fondos originados en la evasión fiscal y en contratos de obra pública adjudicados a Austral Construcciones. Según La 17, las operaciones involucraron a esta empresa y a Top Air, y se canalizaron dentro y fuera del país mediante estructuras societarias, jurídicas y bancarias para ocultar el origen ilícito de los fondos.
Procedimiento para el pago de la multa
De acuerdo con el artículo 21 del Código Penal, Báez será intimado a pagar la multa dentro de un plazo determinado. Si no cumple, la Justicia podrá ejecutar sus bienes o ingresos. Existe la opción de abonar en cuotas si se presenta una propuesta aceptable.
En Comodoro Py, sin embargo, creen poco probable que el empresario pague voluntariamente, por lo que el plan será avanzar con la ejecución de bienes embargados. Algunos ya fueron identificados en registros públicos. Si aún así no se cubre la cifra, la multa podría convertirse en días de prisión, aunque esta es la última alternativa prevista.
Bienes bajo decomiso y su magnitud
El decomiso, regulado por el artículo 23, busca reparar los daños y es independiente de la multa. En este caso, la liquidación de propiedades y activos de Austral Construcciones —hoy en quiebra— incluye remates judiciales de inmuebles, vehículos y maquinaria vial.
En 2016, el Tribunal de Tasaciones valuó el patrimonio de Báez en más de 205 millones de dólares. La Justicia comprobó que entre 2004 y 2015, el patrimonio del empresario creció un 12.127 %, mientras que el de Austral Construcciones lo hizo un 45.313 %.
Entre los bienes figuran:
- 440 inmuebles.
- 972 vehículos y máquinas viales.
- Hoteles, estancias, locales comerciales, estaciones de servicio, galpones y edificios.
- Aviones y embarcaciones.
La mayoría está en Santa Cruz, aunque también hay propiedades en otras provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
Proceso de ejecución patrimonial
La ejecución continuará hasta cubrir la totalidad del decomiso y de la multa. Esto implicará desapoderar a Báez de todos los bienes registrados a su nombre y al de Austral Construcciones. La Justicia ya notificó a los registros públicos para inmovilizar cualquier operación que afecte esos activos.
Fuentes judiciales aseguran que el volumen patrimonial permitirá avanzar con el cobro, aunque admiten que el proceso será largo y requerirá varias instancias de remate y liquidación para alcanzar las cifras fijadas por el tribunal.