La Unidad Fiscal de Instrucción Judicial (UFIJ) N°4 de Avellaneda ordenó la liberación de los 104 hinchas de Universidad de Chile que habían sido detenidos tras los incidentes ocurridos durante el partido contra Independiente por la Copa Sudamericana.
La medida se concretó pasada la medianoche del jueves, luego de intensas gestiones diplomáticas y legales.
Detalles de la liberación y situación de los detenidos
Según información confirmada por fuentes judiciales, los simpatizantes chilenos -hombres y mujeres de entre 18 y 56 años- fueron liberados desde la Comisaría 4ª de Avellaneda-Sarandí, donde se encontraban 35 de ellos, mientras el resto había sido trasladado a otras dependencias. Dos hinchas que permanecían internados sin riesgo de vida también fueron excarcelados. La causa judicial continúa abierta por «resistencia a la autoridad, lesiones leves, lesiones graves y daño».
Gestiones diplomáticas y el rol de la concesionaria del club
El presidente chileno Gabriel Boric confirmó la liberación a través de sus redes sociales, destacando que se seguirá trabajando «para erradicar la violencia en los estadios» y «defendiendo los derechos de nuestros compatriotas». Por su parte, José Ramón Correa, abogado y director de Azul Azul S.A. (concesionaria del club chileno), señaló que este es un «final menos triste» y que la dirigencia se compromete a acompañar a los hinchas hasta su regreso a Chile.
Balance de los incidentes y próximos pasos
Los disturbios ocurrieron en las inmediaciones del estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, previo al partido de Copa Sudamericana. Si bien la liberación de los hinchas cierra un capítulo tensionante, las autoridades de ambos países coinciden en la necesidad de profundizar medidas contra la violencia en el fútbol. Los hinchas chilenos esperan regresar a su país durante el sábado.
La resolución de este caso marca un precedente en la coordinación entre autoridades argentinas y chilenas para manejar incidentes de esta naturaleza. Si bien se evitó una crisis diplomática mayor, el episodio reabre el debate sobre cómo prevenir la violencia en el fútbol sudamericano y garantizar la seguridad en los eventos deportivos internacionales. Información extraída del medio C5N.