El fútbol argentino perdió a una de sus figuras más influyentes en la formación de jugadores: Ramón Maddoni falleció a los 83 años, dejando un legado imborrable.
Reconocido por su ojo clínico para detectar futuros cracks, trabajó hasta sus últimos días en Club Parque, formando a estrellas que brillaron en Argentina y el mundo.
Un formador que marcó generaciones
Ramón Maddoni fue mucho más que un descubridor de talentos: fue un referente del fútbol juvenil argentino. Su labor en Club Parque, y más tarde en Argentinos Juniors y Boca Juniors, lo posicionó como uno de los grandes artífices de la llegada de figuras como Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Fernando Gago, Esteban Cambiasso, Juan Pablo Sorín, Mauro Boselli, Ricky Álvarez, y dos campeones del mundo recientes: Leandro Paredes y Alexis Mac Allister.
Su método combinaba la exigencia técnica con un fuerte compromiso humano, convirtiéndolo en un maestro para quienes tuvieron la oportunidad de formarse bajo su guía.
El legado de un “maestro de sueños”
La noticia de su fallecimiento conmovió a jugadores, entrenadores y dirigentes. Club Parque lo despidió con un emotivo mensaje en redes sociales:
«Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte.»
El adiós de Leandro Paredes
El mediocampista campeón del mundo y actual jugador de Boca Juniors, Leandro Paredes, recordó públicamente a Maddoni y le expresó su gratitud por el acompañamiento y el cariño que le brindó desde sus inicios.
Un impacto que trasciende las canchas
Más allá de los títulos y las grandes figuras, Ramón Maddoni deja una enseñanza que perdurará: la importancia de formar personas además de futbolistas. Su trabajo influyó directamente en la historia de la Selección Argentina y de varios clubes de Primera División. Información extraída del medio C5N.