Destacó que nación “una alternativa con cimientos en una agenda federal”; anticipó que se sumará el correntino Gustavo Valdés.
El cimbronazo político de la semana lo protagonizaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), al lanzar un nuevo frente político como alternativa a LLA y al peronismo kirchnerista. “Hay que celebrar que aparezca una alternativa con cimientos en una agenda federal, productiva, de desarrollo, que hoy no está”, valoró el mandatario chubutense este viernes en radio Mitre.
En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, el gobernador Torres dijo que “hoy el Congreso monopoliza una agenda que cuando no tiene que ver con la situación procesal de Cristina, tiene que ver con carpetazos, discusiones inconducentes, chicanas inconducentes”. Y contrapuso a esa agenda “hay una Argentina que trabaja, que produce, que genera esos dólares que se vienen dilapidando hace tanto tiempo, que necesita una agenda parlamentaria con leyes que son troncales, que tienen que ver con la trazabilidad a la pesca, con una ley de fomento a las cuentas maduras, que tienen que ver en definitiva con un marco normativo que ayude a la Argentina a exportar más y ser un país pujante e ir a esa revolución de competitividad que nos haga ser un país normal”.
Sintetizó Torres que el acuerdo de gobernadores “es un frente que llegó para quedarse y que es una construcción sólida de cara a lo que viene, para ser alternativa de una Argentina pendular que la verdad no te permite tener políticas de Estado a mediano y largo plazo y te lleva a querer refundar el país cada dos años”.
Un frente federal con proyección al 2027 y representación en todo el país
Afirmó que “hay algunos colegas que también se comunicaron para formar parte del frente y tener sus diputados y sus senadores a disposición de este nuevo interbloque a futuro”. Y agregó que el gobernador de Corrientes, “Gustavo Valdés coincide totalmente con nosotros, él está ahora en una instancia de una elección provincial y obviamente tiene otras prioridades, pero es importante entender que en el Senado tenemos un peso específico mucho más importante que en diputados. En diputados se disuelve cualquier agenda federal porque el peso que tiene la provincia de Buenos Aires y capital federal hace que la representación parlamentaria nuestra no sea suficiente para ponerlo en el Senado”.
De cara al 2027, el frente “seguramente va a tener representación, es necesario que la tenga”, enfatizó el gobernador de Chubut. “Es una alternativa republicana y federal para que podamos salir de esa Argentina pendular. Necesita ser una alternativa real, sólida y no caer en el rejunte del medio de siempre que dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres caños. Para que sea un proyecto real tiene que ser nítido, claro y hay que tener el coraje suficiente también para dar las decisiones incómodas que nadie elige dar porque siempre se especula con el costo o el oportunismo político de la elección cada dos años”, dijo Torres.
Ejemplificó el patagónico que “nosotros representamos a la Argentina que produce. La mitad de los dólares que genera la República Argentina dependen de la Patagonia Sur, es cierto que demográficamente somos pocos pero acá estamos hablando de provincias del norte como es caso de Jujuy, provincias del centro como Santa Fe y Córdoba que demográficamente son importantes pero a nivel producción, producto bruto, son importantísimas, y ni hablar de la Patagonia también. Está representado todo el país, el norte, el sur, el centro”.