El Ejecutivo nacional confirmó el lanzamiento de un proceso de licitación nacional e internacional para las represas hidroeléctricas del sur de Argentina, con el objetivo de adjudicar su operación por los próximos 30 años.
La medida se oficializó a través del decreto 590 y establece un plazo de 60 días para llamar a concurso público, mientras se extienden las concesiones vigentes hasta diciembre de 2025. Según TN, el Gobierno busca recaudar cerca de US$500 millones con el traspaso.
Las represas alcanzadas por el decreto
El plan incluye cuatro complejos sobre el río Limay, ubicados entre Neuquén y Río Negro:
- Alicurá, operada por AES Argentina.
- El Chocón y Arroyito, bajo la administración de Enel.
- Piedra del Águila, a cargo de Central Puerto.
- Cerros Colorados, gestionada por Orazul.
Estas centrales representan el 10% de la generación de energía eléctrica del país, destacándose por su producción limpia y costos inferiores a los de las plantas térmicas.
Condiciones para los actuales operadores
El decreto establece que los concesionarios tendrán cinco días hábiles para confirmar su continuidad transitoria. Para ello deberán:
- Presentar una carta de aceptación.
- Depositar una garantía.
- Renunciar a iniciar litigios internacionales, como los que ya había planteado AES Corporation ante el CIADI.
- Pagar las regalías correspondientes a Neuquén y Río Negro.
Detalles del proceso de licitación
En los próximos 60 días, el Ministerio de Economía, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, definirá las bases y condiciones del concurso. Entre los anexos obligatorios que deberán incluirse se destacan:
- Contrato de concesión.
- Inventario y perímetro de cada central.
- Normas de manejo de aguas.
- Planes de seguridad de presas y embalses.
- Obras y trabajos obligatorios.
- Seguros y pautas de protección ambiental.
El concurso será de carácter nacional e internacional, sin base, competitivo y expeditivo, orientado a transferir el paquete accionario mayoritario o de control de cada central.
Antecedentes y prórrogas
Los contratos de concesión de 30 años vencieron en agosto de 2023. Durante el gobierno de Alberto Fernández se planteó la posibilidad de un ente estatal conjunto con las provincias, pero esa propuesta no prosperó.
Con la llegada de Javier Milei, las concesiones se prorrogaron en siete oportunidades, la última de ellas vigente desde el 8 de agosto de 2025, con vencimiento el 31 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso licitatorio.
El lanzamiento de la licitación de las represas hidroeléctricas del sur de Argentina marca un paso clave en la estrategia energética del Gobierno, que busca capitalizar activos estratégicos y atraer inversiones en un sector fundamental para el abastecimiento eléctrico. El desafío será equilibrar la transición con los intereses de las provincias y garantizar reglas claras para los futuros operadores.