Argentina entra de lleno en el mercado global del gas natural licuado. Río Negro será la base de una inversión de u$s15.000 millones para exportar GNL a gran escala con dos barcos fábrica que estarán operativos en 2028.
El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la obra avanza en acuerdo con el consorcio Southern Energy, que ya comprometió la instalación del segundo buque. «Este proyecto significa trabajo, oportunidades y respeto por nuestros recursos», destacó el mandatario.
Río Negro exportará GNL al mundo
De acuerdo con LU17. La iniciativa implica una transformación energética para la provincia y para el país. Cada etapa incluirá proveedores rionegrinos y empleo local, desde la construcción de infraestructura hasta la operación de los barcos.
El complejo se ubicará en la costa atlántica rionegrina y contará con instalaciones portuarias de última generación para el cargamento y transporte del gas licuado hacia mercados de alto consumo.
Southern Energy operará con tecnología de punta para procesar, enfriar y exportar el gas extraído, garantizando estándares internacionales de eficiencia y seguridad.
En 2028, los dos buques estarán en actividad. El primero funcionará como planta flotante de licuefacción, mientras que el segundo reforzará la capacidad de producción y exportación.
Weretilneck subrayó que la provincia será “punto de partida de una Argentina que exporta valor, tecnología y futuro”, en un contexto global donde la demanda de GNL crece por la transición energética.
Nuevo frente para la economía rionegrina
La inversión también abr nuevo frente para la economía rionegrinairá un nuevo frente para la economía rionegrina, que sumará ingresos por servicios, logística y encadenamientos productivos. El gobierno provincial ya diseña planes de capacitación para preparar mano de obra especializada.
Este proyecto posiciona a la Patagonia como región estratégica en el negocio energético internacional, junto a Vaca Muerta y los nuevos desarrollos offshore.
Además de su impacto económico, el plan contempla criterios de sostenibilidad y participación comunitaria, según informaron desde el consorcio inversor.
La llegada de esta infraestructura marca un hito para Argentina, que se integra al selecto grupo de países exportadores de GNL y diversifica su matriz productiva.