El presidente Javier Milei oficializó este martes la renuncia de tres altos funcionarios de Luis Caputo, en un movimiento que impacta de lleno en el Ministerio de Economía.
Se trata de Marcos Martín Ayerra, secretario Pyme; Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio; y Santiago Migone, subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Producción. Según Ámbito, la decisión quedó plasmada en el Decreto 589/2025 y marca una reestructuración de áreas claves vinculadas a la producción nacional.
La primera renuncia corresponde a Marcos Martín Ayerra, quien hasta el 14 de agosto dirigió la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Su salida había sido anticipada semanas atrás, cuando admitió que durante 2024 cerraron 13.000 empresas en términos netos, según registros oficiales.
Bajo su gestión funcionaban tres subsecretarías:
- Pymes, a cargo de Christian Bauab.
- Emprendedores, dirigida por Pablo Gutiérrez Oyhanarte.
- Economía del Conocimiento, conducida por Santiago Pordelanne.
En paralelo, el Ejecutivo aceptó la dimisión de Esteban Marzorati, licenciado en Economía y referente en la Secretaría de Industria y Comercio. Desde allí supervisaba cuatro subsecretarías claves: Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Por último, se oficializó la salida de Santiago Migone, quien estaba al frente de la Subsecretaría de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción, encargada de monitorear la implementación de políticas y programas industriales.
La reestructuración del Ministerio de Economía
Con la salida de estos tres funcionarios, el Gobierno confirmó que las secretarías que encabezaban dejarán de existir. Sus funciones pasarán a depender de la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, con el objetivo declarado de “hacer más eficiente el funcionamiento de la cartera”.
No obstante, las subsecretarías técnicas continuarán operativas: las de Pymes, Emprendedores, Economía del Conocimiento, Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor.
Repercusiones en el sector industrial
El sector fabril expresó preocupación tras los cambios. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) señalaron que Marzorati era “valorado porque escuchaba”, aunque reconocieron que trabajaba con escasos recursos y sin margen político.
Una fuente del sector agregó que a su gestión le habían recortado fondos para subsidios de tasas y aportes no reembolsables, dejando como principal herramienta el control de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), ahora trasladado al Banco Central.
Agradecimiento de Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañó las salidas con un mensaje de reconocimiento hacia Ayerra y Marzorati. Destacó el “esfuerzo, la dedicación y el talento puestos al servicio del país”, subrayando el compromiso que ambos mostraron durante el tiempo que ocuparon sus cargos.
La salida de tres altos funcionarios de Luis Caputo refleja una reestructuración profunda dentro del Ministerio de Economía, en un momento marcado por la crisis productiva y la necesidad de redefinir el rumbo de las políticas industriales. El desafío será sostener la gestión sin áreas claves que durante años tuvieron un rol central en el diseño de estrategias de desarrollo.