Un nuevo malware se filtra en apps de tiendas oficiales como Google Play y App Store, poniendo en riesgo a usuarios de Android y iPhone.
Un troyano llamado SparkKitty está generando preocupación entre expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. Este virus espía se infiltra en celulares Android e iPhone para robar datos financieros, fotos personales y accesos confidenciales, todo en cuestión de segundos.
Lo más alarmante es que SparkKitty no solo se disfraza en aplicaciones descargadas desde sitios sospechosos, sino que también logra colarse en apps disponibles en Google Play Store y App Store, simulando certificaciones válidas.
Cómo actúa SparkKitty en los dispositivos
Según especialistas en seguridad informática, el malware opera de forma silenciosa. Una vez instalado en el dispositivo, se ejecuta en segundo plano y envía la información del sistema, las credenciales de acceso y las imágenes almacenadas directamente a los atacantes.
El usuario no recibe ninguna alerta, lo que permite que la estafa virtual se realice sin sospechas. Esta sofisticada técnica de espionaje logra esquivar las barreras básicas de seguridad gracias al uso de certificados empresariales falsificados y herramientas de desarrollador.
En qué aplicaciones se esconde el virus
SparkKitty fue identificado especialmente en apps relacionadas con criptomonedas o en versiones modificadas de plataformas populares, como TikTok. En dispositivos iOS, por ejemplo, fue hallado oculto bajo el nombre de 币coin, una app que simulaba ser un rastreador de activos digitales.
Estos programas se distribuyen utilizando técnicas avanzadas de engaño, lo que demuestra la necesidad de que los usuarios extremen precauciones incluso al descargar desde fuentes oficiales.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa
Las autoridades en ciberseguridad recomiendan:
-
Actualizar el sistema operativo y las apps con frecuencia.
-
Descargar únicamente aplicaciones de desarrolladores verificados.
-
Revisar los permisos que solicita cada app.
-
Contar con un antivirus confiable.
-
Evitar almacenar datos bancarios o contraseñas en el celular.
Un llamado a la precaución digital
El caso SparkKitty es una señal de alerta sobre los riesgos crecientes de las estafas virtuales, incluso en entornos que parecen seguros. Las tiendas oficiales no son infalibles, y la sofisticación de los ataques crece día a día. La información fue extraída del medio Radio Mitre.