Una encuesta de Zuban-Córdoba refleja que la mayoría desaprueba la gestión de Milei y advierte sobre un futuro político adverso en las próximas elecciones.
El más reciente estudio de la consultora Zuban-Córdoba, realizado entre el 15 y el 17 de septiembre sobre 1.900 casos, expone un escenario crítico: el 61% de los argentinos considera que el rumbo del país es incorrecto.
Una espiral de crisis política, económica y social
El informe describe la situación nacional como una “espiral descendente” en la que el Gobierno de Javier Milei parece hundirse con cada intento de revertir la crisis. Según el análisis, las medidas adoptadas —incluidas comisiones y “mesas de trabajo”— no lograron calmar la tormenta, sino que profundizaron la desconfianza.
De acuerdo con el sondeo, un 60,9% tiene una visión negativa del Gobierno, lo que constituye un techo psicológico alarmante para la administración libertaria. Incluso Karina Milei, considerada la figura más influyente del oficialismo, alcanza un nivel de rechazo cercano al 70%.
Elecciones y castigo al oficialismo
El resultado adverso en la provincia de Buenos Aires es visto mayoritariamente como un voto castigo motivado por la economía y denuncias de corrupción. Solo un 7% cree que la derrota se debió a una mala selección de candidatos.
En el terreno electoral, el candidato de Fuerza Patria lidera con 41,8% de intención de voto, frente al 31,9% del postulante de La Libertad Avanza. La diferencia refleja una fuerte pérdida de respaldo al oficialismo.
Reclamos de cambios internos
La encuesta revela que un 57,4% de los consultados cree necesario un cambio de rumbo político, mientras que un 60% opina que Milei debería pedir la renuncia a su hermana Karina y a los Menem. Además, un 61% asegura que, si el Gobierno no rectifica el rumbo, perderá las elecciones de octubre.
La oposición, expectante pero cautelosa
El peronismo y otras fuerzas opositoras han mantenido hasta ahora una postura prudente frente a la crisis. Especialistas advierten que un exceso de triunfalismo podría ser contraproducente, dado que la caída de LLA no necesariamente implica un respaldo automático a la oposición.
Aunque la matemática electoral coloca al peronismo en un escenario competitivo —algo impensado un año atrás—, sus principales figuras aún cargan con un techo de rechazo considerable.
Una política en búsqueda de salidas
El estudio concluye que la política argentina enfrenta un nuevo proceso de “barajar y dar de nuevo”. Tras una década marcada por promesas incumplidas y frustraciones, la ciudadanía se muestra agotada y descreída de los liderazgos.
“Lo peor no pasó”, señala el informe, en un llamado de atención a la dirigencia para evitar que nuevas frustraciones arrastren al país hacia un escenario más oscuro y complejo.
Según informó Info GEI, este panorama refleja que la crisis no solo es económica, sino también política y social, y que la elite gobernante deberá replantear su estrategia para no agravar la situación.
Con una desaprobación que supera el 60%, el Gobierno de Milei enfrenta un serio riesgo político de cara a las elecciones de octubre, mientras la sociedad exige cambios inmediatos y concretos.