La Justicia avanza en la investigación por el fentanilo contaminado que dejó al menos 87 víctimas fatales en Argentina.
Este lunes, se realizaron allanamientos en sedes de organismos oficiales y en domicilios particulares de funcionarios vinculados a la fiscalización de medicamentos.
El juez federal Ernesto Kreplak, del Juzgado N.° 2 de La Plata, ordenó allanar las sedes centrales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). El objetivo fue recolectar documentación y dispositivos electrónicos que permitan determinar posibles responsabilidades estatales en la supervisión de los fármacos.
Funcionarios alcanzados por los procedimientos
Entre los allanados se encuentra el domicilio de Nélida Agustina Bisio, actual administradora de la ANMAT. También se realizaron operativos en las viviendas de ex y actuales autoridades del INAME: Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, Ana Laura Canil, Mariela Baldut y Maximiliano Carlos Lalin.
Las medidas buscan resguardar pruebas sobre la fabricación, comercialización y falta de retiro de las partidas de fentanilo contaminado de HLB Pharma, lo que derivó en la crisis sanitaria.
El origen del caso
La causa se abrió el 12 de mayo, tras detectarse en el Hospital Italiano de La Plata un brote de infecciones intrahospitalarias no habituales. Posteriores estudios del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias encontradas en los pacientes coincidían con las detectadas en ampollas de fentanilo incautadas en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Ambas firmas pertenecen a Ariel García Furfaro, detenido desde el 20 de agosto e imputado por “contaminación dolosa de medicamentos con resultado de muerte”. En su declaración, negó responsabilidades y acusó a la competencia y a funcionarios de orquestar una conspiración en su contra, pese a la evidencia recolectada.
Avance judicial y detenciones
Además de García Furfaro, también fueron detenidos familiares, directivos, técnicos y accionistas de las empresas involucradas. La Justicia busca establecer la cadena completa de responsabilidades en una trama que ya dejó decenas de fallecidos y miles de ampollas incautadas.
Según informó Qué Pasa Media, la investigación apunta tanto al ámbito privado como a la falta de control estatal en la distribución del fentanilo.
El caso de fentanilo contaminado se convirtió en una de las crisis sanitarias y judiciales más graves de los últimos años en Argentina. Con la investigación en marcha, la Justicia deberá determinar el grado de complicidad de laboratorios y funcionarios en una tragedia que enluta al país.




