Desde el lunes 8 de septiembre, los jubilados comenzaron a cobrar su haber según la terminación de su DNI.
Este llegó con un importante aumento, por lo que se volvió fundamental conocer los detalles del pago que hay que saber sí o sí.
Se debe a la fórmula de movilidad vigente, la cual actualiza los montos de percepción de ANSES tomando la inflación de dos meses atrás. En este caso, se consideró la de julio, que fue brindada por el INDEC.
Además, los titulares también reciben un bono extra que se suma al ingreso, pero está pensado ante quienes se encuentran en una situación económica más vulnerable, por lo que no es para todos.
Lo que se debe saber sí o sí sobre las jubilaciones de septiembre
De acuerdo con Cronica. Los beneficiarios deben tener en cuenta varios detalles sobre la jubilación de septiembre. A continuación, los puntos:
1. Debido al Índice de Precios al Consumidor de julio, que arrojó 1,9%, el aumento de septiembre se realizó de manera equivalente a ese porcentaje. Los jubilados ya se encuentran cobrando esos montos.
2. La jubilación mínima pasó a ser de $320.277,17, mientras que la máxima, de $2.155.162,17. En cuanto a las prestaciones intermedias, el monto depende de cada caso, pero el ajuste se llevó a cabo del mismo modo.
3. Los beneficiarios con el ingreso más bajo también deben acceder a un bono completo de $70.000, pensado como refuerzo y con el objetivo de alcanzar los $390.277,17 finales. Por su parte, los de la máxima no acceden a este adicional.
4. De todas formas, quienes cobren más del mínimo, pero no alcancen ese tope final, podrán disponer de un bono proporcional con el objetivo de llegar al valor mencionado.
5. La Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) se encuentra en $256.221,74, mientras que la Pensión No Contributiva (PNC), en $224.194,02.
6. En cuanto al calendario de pagos, se informa que los jubilados con la mínima cobran entre el 8 y el 19 de septiembre; los que obtienen más que el básico, entre el 22 y el 26; y los titulares de las PNC, entre el 8 y el 12.
7. Sumado a esto, se recuerda que las personas pueden aprovechar el programa “Beneficios ANSES”, que ofrece descuentos y reintegros para jubilados y pensionados en diferentes comercios. La promoción es del 10% sin tope de devolución, y solo se debe pagar con la tarjeta de débito con la que se cobra la prestación.